El VIII  Encuentro Mundial de las Familias (EMF), que se celebrará en Filadelfia del 22 al 27 de septiembre, bajo el tema: “El amor es nuestra misión.La familia plenamente viva”, y en la prospectiva del Sínodo, buscará renovar el protagonismo de la familia.

Es el Encuentro Mundial de las Familias que se desarrollará , presentado esta mañana en el Vaticano por mons.  y por arzobispo de Filadelfia.

El encuentro, en el cual participará también el Papa Francisco, dijo monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio concejo para la familia, “es mundial, queremos que sea mundial y contado en todo el mundo”. Y monseñor McIntyre, que puntualizó sobre la preparación, informó que “actualmente están representadas más de 100 naciones en la suma total de los registrados”. Estarán presentes también las otras confesiones cristianas y las principales tradiciones religiosas mundiales, desde el momento que “la familia es patrimonio de la humanidad entera, en cualquier latitud, en cualquier cultura” y “es bendecida por cualquier religión”.

“Filadelfia- dijo además Paglia- será una gran fiesta de las familias del mundo: en aquel espectáculo podremos entrever, deberemos mostrar, la belleza y la posibilidad que la entera humanidad se convierta en una única familia de los pueblos. Es el sueño de la paz, es el sueño de Dios. Esta universalidad será sancionada por el gesto final de todo el encuentro: el Papa Francisco, al finalizar la S. Misa del domingo 27 de septiembre, entregará a las familias el Evangelio de Lucas, la buena noticia de la misericordia de Dios que es Jesús, a las familias de grandes ciudades de los 5 continentes: Kinshasa (África), La Habana (América), Hanói (Asia), Sidney (Australia) y Marsella (Europa). Es un gesto simbólico que anunciará el envío de 1 millón de copias de este texto a las ciudades involucradas: queremos que el Evangelio de la Misericordia sea anunciado en las grandes ciudades del mundo, sobre todo en los barrios más pobres y periféricos. Queremos ofrecer el alimento el Evangelio a las familias del mundo para que construyan ligámenes de amor entre ellos, en la Iglesia, en la sociedad. No puedo no agradecer en esta ocasión a la American Bible Society que ha hecho posible este gesto extremamente significativo”.

El arzobispo de Filadelfia, monseñor Charles Joseph Chaput O.F.M, anunció que hay casi 12 mil personas que se han registrado ya  al Encuentro, esta cifra comprende a 1.148 personas que se inscribieron para el Congreso Jóvenes (edad de 6 a 17 años). Actualmente están representadas más de 100 naciones en la suma total de los registrados, con los EEUU en el primer puesto, seguido por Canadá, Vietnam (en orden alfabético): Argentina, Colombia, República Democrática del Congo, República Domicana, Ecuador, Haití, Kenia, México, Mozambique, Nigeria, Paquistán, Polonia y Vietnam”. “Actualmente hay 6.100 personas calificadas para hacer voluntarios y a se inscribieron para los eventos 3.400 voluntarios, pero es importante notar que no todos los eventos fueron fijados porque el itinerario completo del viaje papal no fue todavía difundido”.

Por favor, síguenos y comparte: