Por Movimiento Laudato Si’
El secretariado, los miembros y los amigos del Movimiento Laudato Si’ celebran la vida del Papa Francisco. Juntos, rezamos para que su alma y las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.
El fallecimiento del Papa Francisco se produce en el décimo aniversario de su encíclica Laudato Si’, y los signos de su legado están a nuestro alrededor. Transformó nuestra comprensión de nuestras relaciones con los demás, con la Creación y con nuestro Creador.
Los líderes
Líderes eclesiásticos de todo el mundo se unen al Movimiento Laudato Si’ y a los fieles para celebrar la vida y el liderazgo del Papa Francisco.
Monseñor Allwyn D’Silva, Presidente de la Oficina de Desarrollo Humano de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, afirmó: “Mucho antes del Papa Francisco, los activistas de base reconocían que los problemas medioambientales y el cambio climático afectan más a los pobres, y que ellos son los más afectados. Sin embargo, ha hecho falta un líder espiritual de la talla del Papa Francisco para dar un tremendo impulso a la ecología integral. En Laudato Si’, el Santo Padre ha elucidado el concepto maravillosamente. No utilizó términos teológicos elevados ni jerga científica para describir la ecología integral. Más bien, se limitó a afirmar que el clamor de la Tierra es el clamor de los pobres y que, por tanto, se necesitan soluciones integrales.”
Mons. Serverus Jjumba, obispo de la diócesis de Masaka, Uganda, declaró: “El Papa Francisco eligió promover excepcionalmente la ecología integral al publicar, por primera vez en la historia de la Iglesia, una enseñanza sobre la corresponsabilidad consolidada en un único documento titulado ‘Laudato Si’. El documento fue publicado como una encíclica – un nivel muy alto de autoridad doctrinal. También se elaboró para que fuera un documento para todos los credos y culturas, otro ingrediente vital que hace que su mensaje consiga crear sinergias en todos los ámbitos para resolver la crisis climática, una cuestión que realmente debe concernir a todos.”
Monseñor John Keenan, Presidente de la Conferencia Episcopal de Escocia, dijo: “Damos gracias a Dios por el servicio del Papa, que siempre fue humano y humilde en su estilo informal y con un mensaje sobre el amor universal y la misericordia incondicional de Dios que trajo esperanza a tantos. Hombre de los pobres que vivía con sencillez, el Papa Francisco fue la voz de los sin voz y de todos los que se encuentran en los márgenes de nuestro mundo. Hombre de paz, llamó a la Iglesia a escuchar a todos, a avanzar juntos como una familia, a encontrar un enfoque conciliador con los de diferentes creencias y estilos de vida, por el fin de los conflictos en todo el mundo y por el cuidado de la Creación como el precioso don de Dios a la humanidad.”
Monseñor Eric de Moulins-Beaufort, Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, dijo: “Laudato Si’, publicada en junio de 2015 justo antes de la COP21 en París, fue un tremendo catalizador para el compromiso católico, tanto en todo el mundo como particularmente en París en el período previo a la COP. Muchas iniciativas que se estaban preparando encontraron de repente eco en las parroquias, se les unieron voluntarios entusiastas y ganaron credibilidad. Como obispo auxiliar de París, fui testigo de ello con gran alegría.”
Los directores ejecutivos
Los directores ejecutivos actuales y pasados del Movimiento Laudato Si’ reflexionan sobre el papel que el Papa Francisco ha desempeñado en sus vidas.
Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’, expresó: “Como líder espiritual que guió a nuestra Iglesia durante 12 años, el Papa Francisco insufló nueva vida a siglos de enseñanza católica. Como el hombre que me inspiró a mí y a nuestro movimiento, su calidez, humildad y compromiso con el bien común nos mostró un nuevo camino a seguir.
Despertó un sentimiento de nueva esperanza y nuevos comienzos para muchos, por lo que es apropiado que el Papa Francisco haya pasado al descanso eterno durante la Pascua, cuando celebramos la renovación de toda la vida. Damos gracias por el don del Papa Francisco y por compartir sus preciosos momentos en la Tierra.”
Tomás Insua, director ejecutivo fundador, expresó: “Como primer Papa del Sur Global, el Papa Francisco trajo a Roma un profundo sentido de solidaridad global. Como primer Papa que lleva el nombre de San Francisco de Asís, subrayó cómo “el clamor de la tierra y el clamor de los pobres” son un clamor interconectado.
Mientras lloramos la muerte del Papa de las periferias, inspiración y guía espiritual del Movimiento Laudato Si’, volvamos a comprometernos a cantar “Laudato Si” y a alabar a nuestro Creador con mayor fervor. Mientras nos preparamos para celebrar el 10º aniversario de Laudato Si’ el próximo mes, honremos el legado de Francisco con acciones aún más decisivas para sanar nuestra quebrantada casa común.”
La visión del Papa Francisco ha conmovido a líderes laicos de todo el mundo.
Mark Campanale, fundador y director de Carbon Tracker, dijo: “El legado del Papa Francisco va mucho más allá del cuerpo de la Iglesia católica. Como líder visionario, provocó un impulso duradero para una transición justa que se aleje de los combustibles fósiles y se dirija hacia fuentes duraderas de energía renovable. Aunque hemos perdido a un gran líder, las semillas de una visión ética para este planeta, nuestra casa común, seguirán dando sus frutos en los próximos años.”
Tzeporah Berman, fundadora y presidenta del comité directivo del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, declaró: “No cabe duda de que el Papa Francisco ha tenido un enorme impacto en el progreso hacia un futuro sin combustibles fósiles. Su autoridad moral contrasta fuertemente con los gobiernos que pretenden esconder la cabeza bajo el ala y fingir que el cambio climático no está ocurriendo. Su liderazgo ha arrojado nueva luz sobre la crisis climática que nos afecta a todos.”
Bill McKibben, fundador de 350.org y Third Act, dijo: “El Papa Francisco —informado por la ciencia y las escrituras— comprendió profundamente muchas cosas, incluida la energía solar. Bajo su liderazgo, se aseguró de que la Ciudad del Vaticano fuera pronto la única nación de la Tierra alimentada totalmente por el sol, y lo hizo en una carta (Fratello Sole) que hace referencia específica a su homónimo de Asís y a su Cántico del Sol. El mundo ha perdido a un gran campeón, ¡pero ha dejado una luz que brilla!”
Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y fundadora del Proyecto Dandelion, declaró: “Me reuní con el Papa Francisco en varias ocasiones y, entre otras muchas cualidades, respeté su liderazgo en materia de justicia climática. El Papa Francisco nos recordó que la crisis climática no es solo una emergencia medioambiental, sino un desafío moral. Habló muchas veces de la crisis del clima y de la naturaleza, alzando la voz por los menos responsables pero más afectados: los pobres, los marginados y las generaciones futuras. Con la valentía de sus convicciones, nos llamó a cuidar de nuestra casa común y a reconocer que el destino de la Tierra y el destino de la humanidad son uno y el mismo. Su liderazgo impulsó un nuevo tipo de solidaridad —basada en la compasión, la justicia y la profunda comprensión de que todos estamos conectados.”
Por último, Laudato Si’ ayudó a lanzar nuestro movimiento, que ha formado a casi 20.000 líderes comunitarios en 140 países, con 80 capítulos locales y nacionales que dan vida a la visión de Laudato Si’.
Junto con la Iglesia universal y con todas las personas de buena voluntad, oramos:
Concédele el descanso eterno, Señor, y brille para él la luz perpetua. Que en paz descanse.
Imagen de Mazur/catholicnews.org.uk