Por el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel
HECHOS
Después de la muerte y sepultura de Jesús, sus apóstoles y discípulos estaban no sólo tristes, sino decepcionados, miedosos, encerrados, derrotados, sin esperanza. Con la certeza de su resurrección, todo cambió en sus vidas. Hoy también estamos tristes por la muerte del Papa Francisco, con quien tuve varias oportunidades de compartir; pero, con la fe en Cristo Resucitado, estamos seguros de que ya está gozando en el cielo con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, con la Virgen María, San Ignacio de Loyola y demás santos.
Fue un Papa centrado en Jesucristo y, precisamente por ello, entregado a servir no sólo al interior de la Iglesia, sino a toda la humanidad: pobres, migrantes, presos, excluidos, cambio climático, fraternidad universal, mujeres, guerras, etc. Impulsó una Iglesia cercana al pueblo y solidaria con los dolores de la humanidad, al estilo de Jesús. Nos deja varios legados. En artículos sucesivos, desarrollaré algunos de ellos; ahora quiero resaltar lo que más me llama la atención de sus últimos mensajes, con ocasión de las fiestas pascuales de la Resurrección, que son como el motivo principal de su vida y de su servicio al frente de la Iglesia, y como su testamento.
ILUMINACIÓN
En la homilía que preparó para la reciente Vigilia Pascual, quizá ya presintiendo su muerte, nos dijo:
La luz de la Resurrección ilumina el camino paso a paso, irrumpe en las tinieblas de la historia sin estrépito, resplandece en nuestro corazón de manera discreta. Y a esta luz corresponde una fe humilde, desprovista de todo triunfalismo… Cristo ha vencido el pecado y ha destruido la muerte, pero en nuestra historia terrena, la potencia de su Resurrección aún se está realizando. Y esa realización, como un pequeño brote de luz, nos ha sido confiada a nosotros, para que la cuidemos y la hagamos crecer. Esta es la llamada que debemos sentir con fuerza dentro de nosotros: ¡hagamos germinar la esperanza de la Pascua en nuestra vida y en el mundo!
Cuando sentimos aún el peso de la muerte en nuestro corazón, no nos desanimemos, volvamos al anuncio de esta noche: la luz resplandece, porque Cristo ha vencido a la muerte. Este anuncio, que ensancha el corazón, nos llena de esperanza. En Jesús Resucitado tenemos, en efecto, la certeza de que nuestra historia personal y el camino de la humanidad, aunque todavía inmersos en una noche donde las luces parecen débiles, están en las manos de Dios; y Él, en su gran amor, no nos dejará tambalear ni permitirá que el mal tenga la última palabra. Al mismo tiempo, esta esperanza, ya cumplida en Cristo, para nosotros sigue siendo también una meta que alcanzar; se nos ha confiado para que nos convirtamos en testigos creíbles de ella y para que el Reino de Dios se abra paso en el corazón de las mujeres y los hombres de hoy. ¡Hagámosle espacio a la luz del Resucitado! Y nos convertiremos en constructores de esperanza para el mundo
ACCIONES
Sigamos orando por el descanso eterno del Papa Francisco, pero también dejémonos contagiar por su gran fe en Cristo Resucitado. No nos dejemos embaucar por tantas opiniones sobre quién y cómo debería ser el Papa siguiente. La Iglesia no se acaba con la muerte de un Papa; tengamos fe y confianza en el Espíritu Santo, que nos guía y fortalece. Con Cristo, tenemos otra perspectiva: Él está con nosotros y no nos abandona; confiemos en Él. Con Cristo Resucitado, vamos adelante.
Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 4 de mayo de 2025 No. 1556