Por Miriam Apolinar
En un hecho sin precedentes para la vida eclesial de nuestro país, la Arquidiócesis de México ha designado a la Mtra. María Magdalena Ibarrola y Suárez como su nueva canciller, convirtiéndose así en la primera mujer laica en asumir este cargo en la historia de esta Iglesia particular.
El anuncio fue hecho por el arzobispo de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, quien, tras escuchar el parecer de sus obispos auxiliares, tomó la decisión de confiar esta encomienda a la Mtra. Ibarrola y Suárez, destacando su sólida preparación profesional, su testimonio de fe y su profundo compromiso eclesial.
“Este nombramiento representa un paso significativo en el camino pastoral y administrativo de nuestra Arquidiócesis para favorecer una Iglesia más sinodal, corresponsable y abierta a la riqueza de los carismas del Pueblo de Dios”, señala el comunicado oficial.
El cargo de canciller tiene una alta relevancia dentro de la estructura eclesiástica, ya que implica la custodia de la memoria documental de la Iglesia particular, la garantía de autenticidad y resguardo de actos jurídicos, así como una colaboración cercana con el obispo en el gobierno pastoral, según lo establecen los cánones del Código de Derecho Canónico (cc. 482-484).
La Mtra. Ibarrola ha venido desempeñándose como vicecanciller durante varios años, en donde ha trabajado activamente en la mejora de procesos y coordinación con distintas áreas de la curia, beneficiando con ello a fieles laicos, religiosos y clérigos. Su formación en administración y derecho canónico le ha permitido integrarse con solidez al quehacer arquidiocesano.
Este relevo ocurre tras la salida del Pbro. Alan Téllez Aguilar, quien culminará su servicio como canciller el próximo 14 de agosto, tras más de seis años de compromiso al frente de esta área. El sacerdote emprenderá estudios de doctorado en Derecho Canónico en Roma, Italia. El arzobispo agradeció públicamente su entrega y trabajo en comunión con las estructuras arquidiocesanas.
El nombramiento de la Mtra. Ibarrola entrará en vigor el 15 de agosto, en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, y ha sido notificado a todas las diócesis del país por medio de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Finalmente, el comunicado destaca que esta designación es también un signo del camino sinodal que la Iglesia está llamada a recorrer, donde la participación de la mujer no solo es bienvenida, sino necesaria, también en espacios de decisión y gobierno.
“Que Nuestra Madre Santísima, María de Guadalupe, acompañe a la Mtra. Ibarrola y Suárez en esta misión al servicio de la comunión y de la evangelización”, concluye el mensaje.