La iglesia católica en México atraviesa una crisis vocacional marcada por una caída en el número de sacerdotes activos y seminaristas en formación, lo cual pone en riesgo la atención pastoral en muchas diócesis del país. En la siguiente infografía, y de acuerdo con las cifras del anuario pontificio 2024 y del sitio global Catholic Hierarchy, se ofrece un panorama del número de sacerdotes en México, en el mundo y de cómo los ingresos a los seminarios han disminuido en ciertas zonas, lo que nos invita a no bajar la guardia y seguir orando por las vocaciones.
406,996 – El número de sacerdotes registrados en el 2023 en las 3 mil 041 circunscripciones eclesiásticas del mundo católico, lo que supone una disminución de 734 con respecto a 2022.
17,449 – El número de sacerdotes pertenecientes a las diferentes diócesis y órdenes religiosas en México hasta finales del 2024.
46.4 años – La edad promedio de los sacerdotes en México.
108,481 –Seminaristas reportados en el 2024 a nivel mundial, a diferencia de 2022 que eran 109 mil 895, descenso del cual nuestro país no es la excepción.
145 – El número de seminarios mayores que existen en México.
5 –Los sacerdotes que se ordenaron en el 2024 para la Arquidiócesis Primada de México. En cambio, la Arquidiócesis de Guadalajara cuenta con 381 seminaristas mayores en formación para ser sacerdotes y 32 ordenados en 2024.
El descenso del número de sacerdotes en la Arquidiócesis Primada de México inició con el nuevo siglo:
2004: 1,686 presbíteros
2013: 1,631
2021: 1,422
2024: 1,300
La esperanza permanece
De acuerdo con el Anuario Pontificio publicado en 2024 por El Vaticano, la cifra de católicos bautizados ha aumentado a nivel global, pasando de mil 376 millones en 2021 a mil 390 millones en 2022, con un incremento relativo de 1.0 por ciento.
El número de diáconos permanentes aumentó 2% respecto del año anterior, pasando de 49 mil 176 a 50 mil 150.
Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 27 de julio de 2025 No. 1568