Por Bere Pérez

Primero quiero recordar las palabras que el Papa Francisco dirigió a unos líderes en educación en el 2024: “La educación es, sobre todo, un acto de esperanza en quien tenemos delante, en el horizonte de su vida, de sus posibilidades de cambio y de contribución a la renovación de la sociedad”. Antes de partir a la casa del Padre, el Papa Francisco nos llamó a usar nuestra educación e intelecto para proclamar que ¡Jesucristo es Nuestra Esperanza!

Te comparto que este año nos preparamos para peregrinar a un Templo Jubilar, como primera actividad de estudio. En nuestro caso, con hijas pequeñas, (6, 3 y 2 años), solo mi esposo y yo lo vivimos en la plenitud sacramental, sin embargo, es increíble cómo los pequeños comprenden a su nivel ¡y se alegran con la Iglesia!

Ojalá aprovechemos al máximo este año jubilar para estudiar sobre los tiempos extraordinarios que son los Jubileos. El próximo será hasta el 2033 ¿qué edad tendrán los hijos?

Irse a la historia

Para empezar, creo que hay que irse a la línea de tiempo y marcar jubileos. Esta puede ser una interesante investigación para los hijos mayores. Son mencionados en el Antiguo Testamento (Levítico 25, 1-17), pero ya instituidos por un Papa, empezaron en 1300 y se podrían destacar el de 1950 (postguerra), el del año 2000 (liderado por San Juan Pablo II, entrando al tercer milenio), y el del 2015 (centrado en la misericordia). En especial, me encanta platicar en la mesa sobre el jubileo que me tocó de adolescente en el 2000 y cómo desde años antes se fue preparando.

Las indulgencias

Al platicar sobre las indulgencias con mis hijas, hice la analogía del clavo, entre otras palabras: un pecado mortal es como clavar un clavo, que quitas al confesarte, pero queda un agujerito que podemos reparar al ganar una indulgencia.

Los sacramentos

Es importante remarcar la importancia de los Sacramentos en la vida cristiana y cómo este año, la Reconciliación y la Eucaristía, son centrales. Sabemos que las confesiones frecuentes y las Misas diarias ¡traen maravillosos frutos! Que no se nos escape vivirlo con intensidad este año.

Si se nos llama a ser “Peregrinos de Esperanza”, podemos incluir citas bíblicas, jaculatorias, cuentos, poemas, cantos, etc., sobre la esperanza, incluso crear en familia una composición al respecto y compartirla con otras familias.

Integración

El logo con el lema, por ejemplo, yo lo imprimí, lo laminé y lo tenemos en la sala de la casa, además que están muy lindos para hacerlos en distintas manualidades con los más pequeños, usando diversos materiales. Con los mayores se puede motivar a realizar una pintura o alguna creación tridimensional del logo.

Como sabemos, la Santa Sede ha designado una serie de Jornadas Jubilares a lo largo del 2025 para reconocer y celebrar a distintos grupos y ministerios de la Iglesia. Y estoy maravillada al enterarme que las “Jornadas Jubilares del Mundo Educativo” se celebrarán del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Ya quiero escuchar lo que el Papa León XIV tiene para decirnos a todos los educadores. ¡Estemos atentos!

Que Nuestro Señor Jesucristo siga siendo Nuestra Esperanza, en la encomienda que nos ha dado de educar en casa.

Nuestra amada Virgen María, Madre de la Esperanza, ruegue por nosotros.

Artículo publicado originalmente en www.elarbolmenta.com

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 31 de agosto de 2025 No. 1573

 


 

Por favor, síguenos y comparte: