El secretario general del episcopado mexicano, monseñor Héctor Mario Pérez, compartió al final de la visita oficial de los obispos del Consejo de Presidencia a la Santa Sede sobre los encuentros, y la audiencia con León XIV: “el Papa fue muy empático al mostrarse cercano a nosotros”.

Por Johan Pacheco – Vatican News

Del 17 al 19 de septiembre el Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano ha visitado la Santa Sede, los obispos también han tenido la oportunidad de encontrarse con el Santo Padre quién los exhortó “mantener una Iglesia unida”, “caminar juntos en los desafíos que vivimos en México”, así lo compartió monseñor Héctor Mario Pérez -secretario general del episcopado- en Radio Vaticana.

“Nos vinimos a encontrar con él y también recorrimos once dicasterios. Entonces fue una experiencia de encuentro con el Papa y su equipo. Obviamente, el encuentro principal y más motivante fue con el Santo Padre. Él nos invitó sobre todo a caminar juntos, a caminar juntos en los desafíos que vivimos en México”, dijo el Prelado.

La audiencia con el Papa

En la audiencia con el Papa León XIV que tuvo lugar este 18 de septiembre, recuerda monseñor Héctor Pérez que “el Papa fue muy empático al mostrarse cercano a nosotros, una gran capacidad de escucha, nos puso atención mientras le platicábamos sobre todas las realidades de México, de los sacerdotes, de los obispos, de la vida consagrada, de la realidad económica, social, de las familias, los jóvenes, y después de habernos escuchado con mucha empatía, nos habló de mantenernos, mantener una Iglesia unida”.

Sobre la actualidad de su país, expresó el obispo que “México está pasando por unas situaciones complicadas en cuanto a seguridad, en cuanto a los retos que significa acompañar a los jóvenes en medio de tantas amenazas, no solamente de seguridad, sino de las ideologías que quieren destruir sus vidas, la inteligencia artificial y el mundo digital que termina despersonalizando a muchos. Entonces, también tenemos retos muy, muy grandes a nivel social respecto a la falta de trabajo para algunos, la migración. Tenemos muchos retos”.

Una Iglesia comprometida

Y la respuesta de la Iglesia añade monseñor Héctor Herrera, también Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, que “ningún sacerdote deja de ir a una comunidad por la cuestión de seguridad, ninguna religiosa deja de servir en los colegios a pesar de las dificultades para educar cristianamente, ninguna catequista deja de dar catecismo a todos los niños que se presentan en la parroquia. Entonces, vemos una Iglesia comprometida con las personas, caminando con el pueblo, una iglesia con esperanza que está, en esta experiencia sinodal, buscando los dones, los carismas que Dios está suscitando para responder a la realidad. Sin duda, una Iglesia con muchos retos, pero también con más esperanzas”.

El Prelado también compartió sobre las experiencias pastorales de la Iglesia en México, deteniéndose en el Proyecto Global de Pastoral que “es como un marco de referencia que le da cohesión a toda nuestra acción evangelizadora”, dijo. Y sobre los Diálogos Nacionales de Paz, enfatiza que es “un horizonte de esperanza hacia el que se presenta con estos diálogos de paz, en los que, si nos mantenemos unidos y constantes, estoy seguro, traeremos una semilla de esperanza a muchos”.

La Virgen de Guadalupe

Finalmente, haciendo mención de la Virgen de Guadalupe, afirma que “Guadalupe late en el corazón de todos los mexicanos -dijo el Obispo Herrera- y cuando digo de todos es de todos, de los católicos, los cristianos, los no creyentes, es una imagen que definitivamente provoca consuelo, unidad, paz, a mí me impresiona mucho”.

Como conclusión de la visita oficial del Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, concluye que todo sus miembros lo han considerado que “sin duda alienta nuestro corazón, motiva nuestro caminar, segundo encontrarnos con los dicasterios que al fin y al cabo son como el brazo ejecutivo u operativo del Papa y con ellos también fue muy interesante ver su preocupación por México, querer saber más de México y recibir líneas guía que nos acompañaron, entonces fue encuentro, fue comunión, fue también empatía y amistad”.

 


 

Por favor, síguenos y comparte: