El Papa León XIV ha hecho en esta semana varios llamamientos internacionales por la paz, los derechos humanos y la asistencia humanitaria. Recordando Myanmar, Sudán, Tanzania y Venezuela.

Por Patricia Ynestroza – Vatican News

El Papa León XIV ha hecho en estos días una serie de llamamientos internacionales que abarcan crisis humanitarias, conflictos armados y la defensa de los derechos fundamentales. A través de la audiencia general, su encuentro con periodistas en Castelgandolfo y el rezo del Ángelus, el pontífice ha subrayado la urgencia del diálogo, la paz y la protección de las poblaciones más vulnerables del mundo.

Preocupación por Myanmar y los conflictos olvidados

Durante la audiencia general en el Vaticano, León XIV pidió a la comunidad internacional no olvidar al pueblo de Myanmar, inmerso en una guerra civil desde 2021 y afectado por desplazamientos masivos, violencia y precariedad extrema.

“Les invito a unirse a mí en oración por las personas afectadas por los conflictos armados en diversas partes del mundo. Pienso en particular en Myanmar. E insto a la comunidad internacional a que no olvide al pueblo birmano y a que le proporcione la asistencia humanitaria necesaria”, expresó el pontífice. Sus palabras buscan reactivar la atención internacional sobre un conflicto que, pese a su gravedad, ha ido perdiendo visibilidad.

Alerta ante tensiones entre Estados Unidos y Venezuela

En Castel Gandolfo, el Papa mostró su inquietud ante el aumento de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, advirtiendo sobre el riesgo de una nueva “guerra fría” diplomática. “Creo que con la violencia no ganamos; lo que hay que hacer es buscar el diálogo, buscar una forma justa de encontrar soluciones a los problemas que puedan existir en algún país”, señaló, llamando a la moderación y al entendimiento.

Llamado por la paz en Medio Oriente

León XIV también abordó la frágil tregua en Gaza y la situación en Cisjordania, insistiendo en retomar el camino de los acuerdos y en garantizar los derechos de todos los pueblos del Medio Oriente. El Papa reiteró que la estabilidad en la región depende del respeto mutuo, la justicia y compromisos duraderos.

Derechos espirituales de migrantes y condiciones laborales

Desde su ciudad natal, Chicago, donde recientemente las autoridades han limitado el acceso de sacerdotes a centros de detención, el Papa recordó la importancia de respetar los derechos espirituales de los migrantes y garantizarles asistencia pastoral.

Asimismo, lamentó el aumento de muertes en el ámbito laboral y subrayó que el empleo digno constituye un derecho fundamental. De cara al Jubileo del Mundo del Trabajo, el pontífice instó a trabajar conjuntamente para encontrar soluciones reales a la precariedad y los abusos laborales.

Dolor por la violencia en Darfur. LLamado a la calma en Tanzania

Durante el rezo del Ángelus, León XIV expresó un profundo dolor por la escalada de violencia en El Fasher, al norte de Darfur, donde ataques indiscriminados continúan generando una grave crisis humanitaria. “Violencias indiscriminadas contra mujeres y niños, ataques a civiles indefensos y graves obstáculos a la acción humanitaria están causando sufrimientos inaceptables a una población ya agotada por largos meses de conflicto”, denunció. El Papa pidió un alto el fuego inmediato y la apertura urgente de corredores humanitarios.

También llamó a la calma en Tanzania, donde los enfrentamientos posteriores a las elecciones han dejado numerosas víctimas, e instó al respeto de la vida y al restablecimiento del orden democrático.

 

 


 

Por favor, síguenos y comparte: