El Observador |
«El panorama de violencia que enfrentamos actualmente en nuestro país es una situación crítica que debemos afrontar con responsabilidad. No podemos permitir que la desaparición de nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa y miles de personas desaparecidas y violentadas día a día, permanezca impune». Es parte del comunicado que han dado a conocer diversas organizaciones religiosas para convocar a una Jornada Ecuménica de Oración en solidaridad con Ayotzinapa, el próximo 26 de abril, a las 5 de la tarde, en el Zócalo capitalino.
Se ha convocado a las comunidades de fe, a los hombres y mujeres de buena voluntad, principalmente a las y los jóvenes, a participar y sumarse a la jornada ecuménica de oración: “Cruz de Luz por un México con Justicia y Paz”, donde se montará un “flashmob”  como acto simbólico público con un mensaje de paz y justicia para el país.
«Es urgente buscar mecanismos que fomenten la paz pues tenemos el convencimiento de que la paz no es simplemente la ausencia de guerra, ni pasividad, ni simple tranquilidad o un equilibrio entre fuerzas adversarias, sino que se funda en una correcta concepción de la persona humana y de su dignidad y requiere de la construcción de un orden según la justicia y la caridad. La paz no puede construirse sobre bases de injusticia, es fruto de la justicia, se construye día a día, en la búsqueda del orden querido por Dios y solo puede florecer cuando cada uno reconoce la propia responsabilidad para promoverla», señalan los convocantes.
Las diversas organizaciones de la sociedad civil, comunidades creyentes e iglesias cristianas ecuménicas, reflexionan en su comunicado: «Estamos viviendo un doloroso tiempo que nos desafía a dar respuestas creativas y responsables. Cosas nuevas están surgiendo y con ellas, puede también hacerse presente el despertar de la conciencia, siguiendo el ejemplo de las y los jóvenes en diversos lugares de nuestro país».
Durante la jornada se realizará una serie de acciones para llamar a la paz con justicia en México y se pedirá a Dios por todas las personas desaparecidas y que han sido víctimas de la violencia en nuestro país, de una manera especial, por los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa.
«El involucramiento de la juventud en esta exigencia, es un paso de suma importancia en el camino para erradicar la violencia en México. Las y los jóvenes forman parte de este motor de cambio tan necesario en el país. Contribuyamos a hacernos conscientes y a concientizar a la sociedad con acciones concretas con propuestas claras», se lee en la invitación.
«Sumemos corazones, voluntades y voces el próximo 26 de abril y hagamos visible la fe que tenemos en que otro México es posible, un país donde quepamos todos, sin violencia, sin sangre, sin injusticia. Por un México en paz, libre de violencia», termina el comunicado.
Entre las organizaciones convocantes están: Comunidades para la Justicia y la Paz (COJUPAZ) -religiosos y religiosas católicos; Iglesias por la Paz -que aglutina a cristianos de diversas denominaciones-; World Vision; la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM); Pastoral Social-Cáritas, el Centro de Estudios Ecuménicos; entre otras.
Por favor, síguenos y comparte: