Ya todos hemos notado que el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento impresionante, especialmente durante y después de la pandemia; esto ha llevado a que muchas empresas que antes vendían directamente al público, ahora necesitan enviar sus productos tanto dentro como fuera de México.
Sin embargo, este proceso ya no será posible sin la Carta Porte, un documento que en México, regula el transporte de mercancías de manera legal. En este artículo, te contamos qué es la Carta Porte, cómo obtenerla, qué beneficios tiene y en qué casos es obligatoria.
¿Qué es la Carta Porte?
La Carta Porte es un documento legal imprescindible para los transportistas es la principal herramienta que respalda cualquier carga durante su traslado, certificando que el transportista se hace responsable de la mercancía y que está realizando el servicio de manera legítima.
Proporciona detalles sobre el contenido de la carga, la ruta de traslado y los datos legales del cargador, del transportista y del destinatario.
Originalmente, la Carta Porte se hizo presente en 1993, pero no era obligatoria en todos los casos y dio lugar a que muchas personas hicieran actividades ilícitas, como el contrabando de mercancías.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2022, la versión 2.0 del complemento Carta Porte es obligatoria para todos los transportistas que operen en México.
¿Cómo puedo obtener la carta porte de mi mercancía?
Para obtener la Carta Porte, se debe generar un CFDI con el complemento Carta Porte el cual debe tener varios datos como: el tipo de mercancía que se transporta, los puntos de traslado, los datos legales de todas las partes involucradas y detalles sobre la carga, como su valor, peso, bultos y el precio del servicio de transporte.
El CFDI debe ser emitido conforme a la finalidad del transporte. Dependiendo del tipo de operación, existen diferentes tipos de CFDI que pueden acompañar la Carta Porte:
- CFDI de tipo Ingreso: Se emite antes de realizar el servicio de transporte y confirma la retribución por este.
- CFDI de tipo Traslado: Se utiliza cuando el propietario de la mercancía realiza el traslado dentro de una misma ciudad con su propio medio de transporte.
Utilidad de la carta porte ante el SAT
La Carta Porte tiene un propósito fundamental: garantizar la legalidad del transporte de mercancías. Al ser un contrato, contiene todos los datos necesarios para identificar a las partes involucradas y la carga que se transporta. Esto no solo permite la legalización del proceso, sino que también previene actividades ilegales, como el contrabando.
También facilita la verificación por parte de las autoridades para asegurar que el transporte sea legítimo, tanto en cuanto al origen y destino de la mercancía como a los detalles de la carga.
Beneficios de la Carta Porte
- Permite identificar de manera correcta la mercancía que se transporta y la ruta que sigue brindando seguridad y confianza.
- Facilita que los agentes aduaneros verifiquen el origen, destino y bultos de la carga.
- Asegura que la carga, el conductor y el destinatario coinciden con los datos registrados en el contrato de transporte.
- Ofrece a las autoridades la información necesaria para garantizar la seguridad durante el transporte.
¿Cuándo es obligatoria la Carta Porte?
La obligación de portar la Carta Porte ya no es opcional. Desde octubre de 2022, es un requisito obligatorio para cualquier transporte comercial, tanto nacional como internacional. Esto significa que, si eres transportista o dueño de una empresa de transporte, necesitarás contar con este documento para asegurar que tus mercancías se transporten de manera legal y no enfrentes problemas fiscales o aduaneros.
Hoy en día, muchos proveedores de servicios fiscales, como Facturama, han integrado la posibilidad de facturar directamente con el complemento Carta Porte. Facturar en línea con Facturama facilita enormemente el proceso, permitiendo a los transportistas generar su CFDI con todos los datos requeridos de forma rápida y sencilla, asegurando así que el transporte de mercancías se realice dentro del marco legal.