“Los eventos del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, el ejercicio del ministerio del perdón, la experiencia de la misericordia de Dios”, son algunos de los temas al centro de la entrevista con Fray Pablo Jaramillo y el padre Martín Muñoz López, dos Misioneros de la Misericordia que llegaron desde México y están participando en el sexto gran evento del Año Santo 2025.
Por Renato Martínez – Vatican News
“La formación permanente, las 24 horas para el Señor, la peregrinación a la Puerta Santa, el rezo del Santo Rosario, la celebración de la Misa jubilar”, son algunas de las celebraciones del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, el sexto gran evento de este Año Santo, que ha congregado en Roma a más de 500 sacerdotes de todo el mundo que, del 28 al 30 de marzo, están dando testimonio de la Misericordia del Padre.
Fray Pablo Jaramillo: Un ministerio de alegría y esperanza
En Vatican News, recogimos el testimonio de dos sacerdotes Misioneros de la Misericordia que llegaron desde México para ganar las gracias jubilares, en este Jubileo dedicado a los ministros del perdón. Fray Pablo Jaramillo, OFM Cap., de la diócesis de Izcalli, México, quien fue instituido como Misionero de la Misericordia en el año 2016, por el Papa Francisco, ejerce su ministerio en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en el confesionario, y también en algunas diócesis que le solicitan algún retiro, atención a sacerdotes y Ejercicios Espirituales, señaló que este ministerio es un testimonio de alegría y esperanza.
“Hemos iniciado ayer con las actividades. Por la mañana, la formación que hemos tenido los Misioneros de la Misericordia, que somos aproximadamente 500 los que estamos en este momento. Por la tarde, tuvimos el encuentro de las ‘24 horas para el Señor’, donde celebramos el sacramento de la Penitencia, tuvimos un momento de oración y la oportunidad de confesarnos y confesar también a las personas. Un testimonio de alegría, de esperanza, porque este ministerio sin duda que ha sido inspirado por Dios para que el Papa Francisco lo instituyera. Ha sido de gran enseñanza para mí, de cercanía con la misericordia, de ser testigo de eso de la misericordia de Dios, como Dios es capaz de amar, de perdonar, de entregarse nuevamente cuando hay un corazón verdaderamente que se acerca a Él”.
Padre Martín Muñoz: Experimentemos al Dios misericordioso
En cambio, para el padre Martín Muñoz López, sacerdote de la Arquidiócesis de México, quien trabaja en la Basílica de Guadalupe, este ministerio ha sido un verdadero testimonio, sobre todo, de gracia de parte de Dios, no solamente para el pueblo de Dios sino especialmente también para nosotros.
“A través de las confesiones, los ejercicios, el anuncio de la Misericordia en general, nos ha venido a traer verdaderamente vida nueva y aquí el hecho de poder experimentar junto con tantos hermanos esta experiencia de Dios, esta búsqueda del Señor nos lleva, sobre todo, a comprender cómo sigue siendo Él misericordioso en medio de un mundo donde aparentemente ya no está presente. Ver toda esta gente en búsqueda de esperanza, en búsqueda, sobre todo, de recibir de Dios la gracia, pues nos sigue animando a seguir adelante”.
“Dios no se cansa de perdonar, Dios perdona todo”
Y sobre el ministerio del perdón, fray Pablo recuerda las palabras del Papa Francisco que constantemente ha reiterado que “Dios no se cansa nunca de perdonar, Dios perdona todo y perdona siempre”, y precisa que es necesario que nos veamos hacia adentro, que busquemos a ese Dios que está dentro de nosotros y que acudamos a Él.
“El sacramento sin lugar a dudas es uno de los más extraordinarios donde se manifiesta la misericordia de Dios, no tengas miedo a acercarte a confesar, no tengas miedo a acudir a un padre rico en misericordia, que Él está con los brazos abiertos esperando a que tú vuelvas, desde el día en que tú te alejaste de casa Él está a la puerta esperando para que cuando llegues te dé el abrazo de amor, el abrazo de misericordia, el abrazo de Padre. Les invito a que hagamos la experiencia de este sacramento de verdad con toda la conciencia para poder ser sanados, para poder ser liberados y, sobre todo, para poder ser misericordiados. Dios es amor, Dios es misericordia y nos invita a vivir en el amor, nos invita a vivir en la misericordia, nos invita a ser generadores de esperanza, peregrinos de esperanza en este mundo donde tanta falta nos hace dar testimonio del amor de Dios, donde pareciera que hemos perdido el horizonte. No, Dios está ahí dentro de ti”.