Redacción

Al poco tiempo de revelarse la identidad del Papa León XIV, comenzaron a circular en medios digitales y redes sociales aspectos de su vida profesional y personal, siendo la vida personal objeto de señalamientos al afirmar que, mientras se desempeñaba como obispo en Perú, Robert Prevost encubrió casos de abuso sexual.

Lo que no señalaron en sus titulares, en su afán de generar visitas, comentarios y likes, es que dicho asunto quedó aclarado por la diócesis de Chiclayo el 10 de septiembre del 2024, ni que la noticia fue promovida por el Sodalicio de Vida Cristiana, una agrupación ultraconservadora que fue disuelta por el Papa Francisco debido a los escándalos de abusos y corrupción económica.

La supresión de dicho organismo quedó finiquitada el pasado 14 de abril: “Informamos que el día de hoy, 14 de abril de 2025, el Superior General del Sodalicio, ha firmado el decreto de supresión de nuestra comunidad en la sede del Dicasterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, en presencia de Sor Simona Brambilla, Prefecta del Dicasterio”, así lo informan en un comunicado a través de su página web la misma sociedad de vida apostólica laical.

En tanto, el 15 de abril, también se hizo público un comunicado del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, firmado por la Prefecta, Sor Simona Brambilla. “Concluida la investigación ordenada por el Santo Padre Francisco el 05 de julio de 2023, con el fin de comprobar la validez de las acusaciones sobre responsabilidades de diversa naturaleza, atribuidas al sr. Luis Fernando Figari y a varios otros miembros del Sodalicio de Vida Cristiana, se ha decidido suprimir tanto las Sociedades de Vida Apostólica del Sodalicio de Vida Cristiana y de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, como las Asociaciones de Fieles de las Siervas del Plan de Dios y del Movimiento de Vida Cristiana”, dice el documento.

“Recientemente, han sido notificados los respectivos decretos de supresión, emitidos por el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y confirmados en forma específica por el Santo Padre”, explica además la nota firmada por la hermana Brambilla. Y confirma que “al mismo tiempo, monseñor Jordi Bertomeu ha sido nombrado Comisario apostólico para que disponga de los actos, procedimientos y todo tipo de iniciativa, útiles y en todo caso funcionales para aplicar las disposiciones relacionadas con las medidas de supresión, así como para tratar todas las consecuencias derivadas de la misma decisión”.

Comunicado de la diócesis de Chiclayo

Por su parte, la diócesis de Chiclayo emitió un comunicado el 10 de septiembre del 2024 donde aclaró lo que dos días antes había difundido el programa Cuarto Poder de América Televisión a través de un reportaje. A continuación, la cronología del caso:

*La primera semana del mes de abril de 2022 se presentaron en el Obispado de Chiclayo tres jóvenes para denunciar al P. Eleuterio Vásquez González por presunto abuso sexual contra menores de edad. Fueron recibidas y atendidas por Mons. Robert Francis Prevost, O.S.A.

*Recibida la denuncia, y salvando el principio de la presunción de inocencia tanto a nivel civil como eclesiástico, se procedió a la aplicación de las medidas cautelares para iniciar la investigación prevista. El sacerdote denunciado, que nunca ha admitido haber cometido los actos que se le atribuyen, fue apartado de la parroquia que tenía encomendada y se le prohibió el ejercicio público del ministerio sacerdotal. El sacerdote aceptó la imposición de tales medidas y por ello, fue a residir en la casa de su familia en la provincia de Santa Cruz.

*En tanto, los jóvenes procedieron a presentar también la denuncia en el fuero civil. Cabe agregar que se hizo el ofrecimiento a las presuntas víctimas de una ayuda psicológica, si fuera su deseo, destacan.

*El 21 de agosto del 2022, culminada la investigación previa, Mons. Robert Prevost envió el expediente resultante al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, órgano competente de la Curia Romana para denuncias de abuso sexual contra menores de edad por parte del clero, para su correspondiente estudio.

*En el primer trimestre del año 2023 la fiscalía comunicó a los jóvenes el archivamiento del caso debido a la prescripción de los hechos denunciados y el Dicasterio fue notificado de dicha sentencia.

*Mientras el documento estaba siendo investigado por el Dicasterio, el 12 de abril de 2023 Mons. Robert Prevost tomó posesión del encargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos en Roma. Posteriormente, en agosto de ese mismo año, el Dicasterio emitió respuesta archivando el caso “pro nunc”.

*En respuesta, Ana María Quispe, una de las denunciantes, inició una campaña en redes sociales exigiendo justicia, pues no estaba de acuerdo. Por su parte, Mons. Guillermo Cornejo, atendió la inconformidad de Ana María y decidió abrir el caso por segunda vez. Las víctimas fueron citadas nuevamente, pero una de ellas no acudió: Ana María Quispe, quien, al ser notificada, dijo que no se presentaría por motivos de seguridad.

*Concluida la investigación, el expediente fue enviado nuevamente al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, quedando hasta el momento el caso abierto.

Aclaraciones

En el comunicado, la diócesis de Chiclayo aclaró que lo emitido por el programa de televisión no correspondía a la verdad, ya que el Cardenal Robert Prevost no encubrió al sacerdote Eleuterio Vásquez González (a quien le fue prohibido ejercer su ministerio) ni guardo silencio ante las denuncias. Además de que tampoco es verdad que dicho sacerdote haya admitido frente al cardenal Prevost haber cometido el delito, ya que desde el momento en que se recibió la denuncia se procedió según las directrices de la Iglesia.

El programa también mencionó que la Iglesia no había hecho nada por investigar ni por las víctimas, lo que también resultó falso, pues el caso fue enviado a la Santa Sede y a las víctimas se les ofreció ayuda psicológica y la libertad de denunciar ante el fuero civil.

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 18 de mayo de 2025 No. 1558

 


 

Por favor, síguenos y comparte: