Segundo congreso internacional de la Fundación AMEN

Redacción

Desde Colombia, la Fundación AMEN se prepara para el segundo congreso católico sobre el mundo digital, que lleva por nombre “Las puertas del infierno están al alcance de un Clic”, frase aún muy desconocida del beato, y próximamente santo, Carlo Acutis. La cita es el próximo 13 de septiembre en modalidad virtual.

Al igual que el primer congreso, realizado en julio del año pasado bajo el lema “¡A los ojos de Cristo!, este también está dirigido a la comunidad internacional al contar con la modalidad en línea. Expertos digitales de varios países, sacerdotes, religiosos consagrados, influencers católicos y misioneros digitales ayudaran a discernir y a entender el presente digital, sus riesgos, peligros y amenazas para niños, jóvenes y familias. El enfoque estará en la inteligencia artificial.

El congreso es ideal para jóvenes y padres de familia con hijos menores y jóvenes, pero también lo es para quienes:

  • Sospechan de alguien con adicciones o dependencias digitales.
  • Quieren conocer lo no tan bueno del mundo digital.
  • No se despegan del celular.
  • Quieren ser multiplicadores de esperanza en la familia, lugar de trabajo o parroquia.
  • Desean saber más sobre ciberbullying, sexting, retos nocivos y orfandad digital, entre otras.
  • Evangelizan o desean evangelizar digitalmente, son seminaristas, catequistas, formadores, terciarios, Emaús o líderes parroquiales.
  • Pero, sobre todo, es ideal para quienes quieren conectarse con Dios, y hacer una reflexión, pausa o detox en el camino digital.

Diferentes temas de formación han sido propuestos, entre ellos: “Desafíos éticos y morales de la IA”, “La IA según la Santa Sede”, “Trampas de la nueva era”, “Las ideologías y las redes sociales en el mundo digital”, “Enfermedades asociadas al mundo digital”, “Crímenes cibernéticos” y “El poder del perdón”.

Cada tema tendrá un eje de reflexión y será tratado a los ojos de Cristo, es decir, según las Sagradas Escrituras y la tradición católica.

Eje de Reflexión I: “En esto conocerán todos, que son mis discípulos: si se aman los unos a los otros” (Jn 13,35).

Eje de Reflexión II: “Es Dios quien da la Ciencia a los humanos para que lo glorifiquen por sus maravillas” (Sir 38,6).

El marco del congreso es el documento final de la segunda sesión de la XVI asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos, con acento especial en los puntos relacionados con temas digitales. El anterior congreso estuvo enmarcado en el documento “Hacia una Plena Presencia” del dicasterio para las comunicaciones del Vaticano.

El congreso católico sobre el mundo digital pretende sensibilizar a jóvenes, padres, abuelos, educadores y laicos consagrados sobre los desafíos del ambiente digital y la inteligencia artificial. En tanto, la Fundación AMEN Digital ya prepara algunas sorpresas para los asistentes al congreso.

El propósito de la Fundación AMEN es que amemos a Dios sobre todas las cosas, entendamos la rápida evolución de la inteligencia artificial y las líneas rojas que debemos trazar en el ambiente digital, en nuestros hogares, trabajo y a nivel personal.

El año pasado parafrasearon a san Francisco de Asís al decir: “Cuidado con tu vida digital porque tal vez sea ella el único Evangelio que algunas personas lean, comenten y compartan”. Y este año lo harán con san Juan Bosco: “Camina con los pies en lo digital, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo.” Los ponentes abordarán mensajes de diferentes Papas y santos, específicamente relacionados al mundo digital.

La Fundación AMEN hace un llamado a una vida digital balanceada, al desarrollo de una inteligencia artificial con principios y valores, a cuidar a nuestros niños y a generar espacios de crecimiento espiritual.

Inscríbete:

Fecha: 13 de septiembre

Modalidad: En línea

Información: www.congresodigital.com  o vía whatsapp al: +57 3229283915

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 27 de julio de 2025 No. 1568

 


 

Por favor, síguenos y comparte: