Por Miriam Apolinar
En el corazón de Los Ángeles, donde la fe se entreteje con los sueños de millones de migrantes, hay una historia que no solo emociona, sino que transforma. Noel Díaz, fundador de ESNE (El Sembrador Nueva Evangelización), es el protagonista de un gesto profundamente simbólico: fue el heredero de los zapatos del Papa Francisco.
Un gesto de herencia espiritual
En noviembre de 2024 el equipo del canal “El Sembrador Nueva Evangelización” se reunió por última vez con el Papa Francisco. Noel Díaz comparte conmovido que fue el Papa Francisco quien le regaló sus zapatos usados, como signo de cercanía y continuidad en la misión evangelizadora. “El gesto fue como señal de despedida, y sobre todo una herencia espiritual, un silencioso ‘camina por mí’”. Hoy, esos zapatos están resguardados con un certificado de autenticidad, pero su valor real es intangible: representan la confianza del Papa en un hombre que ha hecho de los medios una herramienta para la misión.
El vuelo a México
La historia de este gesto tiene su origen en febrero de 2016, durante el vuelo que llevó al Papa de La Habana a México. Noel Díaz, entonces uno de los periodistas autorizados a viajar con el Santo Padre, sorprendió a Francisco al arrodillarse y lustrarle los zapatos. El exlustrabotas de Tijuana convertido en comunicador emocionó al Papa con su historia. Aquel acto de humildad sembró una amistad que se ha fortalecido con los años.
ESNE y la evangelización
Hoy, con la llegada del nuevo pontífice, el Papa León XIV, Díaz espera tener pronto una audiencia. “Me han hecho saber que él conoce nuestra labor, especialmente nuestro trabajo con los migrantes y en el ámbito de la comunicación. Estoy en proceso de solicitar una audiencia con él”, comenta esperanzado.
La misión de Noel no se limita a las pantallas. Su cercanía con los migrantes nace de su propia experiencia. Fue deportado junto a su madre en dos ocasiones, a los ocho y a los trece años. Lejos de ser una tragedia, esos momentos se transformaron en testimonio. “Mi mamá nunca me transmitió temor, siempre me decía que estaríamos bien. Gracias a una de esas deportaciones conocí a mi esposa”, cuenta con una sonrisa.
Migración, fe y esperanza
Esa experiencia lo marcó profundamente. Hoy, cuando las redadas y deportaciones generan angustia en miles de familias, ESNE se convierte en un refugio espiritual. “Como Iglesia sentimos el sufrimiento de nuestros hermanos migrantes. Y como medio, tratamos de ser una voz de esperanza. Durante la pandemia, cuando las iglesias estaban cerradas, el canal fue luz para muchos hogares”, afirma Díaz.
Noel ha sido testigo del endurecimiento de las políticas migratorias. “Al principio decían que solo se deportaría a quienes habían cometido delitos. Hoy vemos que también están llevando a quienes no han hecho nada. Como Iglesia, debemos alzar la voz, acompañar, orar y actuar”.
Más de 20 años sembrando fe
A más de 20 años de la fundación de ESNE, cuya primera transmisión coincidió con la canonización de San Juan Diego, la misión de evangelizar no ha cesado. El canal cuenta hoy con presencia en Estados Unidos, Latinoamérica y México, y más de 15 estaciones de radio. “No tenemos grandes corporaciones detrás, pero sí el respaldo de Dios y de su pueblo. Esto es un milagro”, confiesa.
“Yo Soy el 73”
Uno de los frutos más significativos de esta misión es “Yo Soy el 73”, un proyecto juvenil nacido en un congreso en 2016. Inspirado en el capítulo 10 del Evangelio de Lucas, donde Jesús envía a 72 discípulos, Noel propuso a los jóvenes ser el número 73. La respuesta fue inmediata y conmovedora. “Muchos lloraban, se sentían llamados. Uno de ellos me escribió tiempo después para contarme que descubrió su vocación sacerdotal ese día. Hoy está en el seminario”. Durante la pandemia, este movimiento se transformó en una consagración a Jesucristo de 33 días con la lectura diaria de los Evangelios. El Papa Francisco, al conocer la iniciativa, envió su bendición: “Adelante con Yo Soy el 73”.
Evento Metanoia 2025
Este 7 de septiembre de 2025, el movimiento tendrá uno de sus momentos más esperados: el evento “Metanoia” en el Teatro Metropolitano de la Ciudad de México. Será una ocasión para renovar el compromiso de los jóvenes con la fe y con la misión de ser luz en medio de un mundo que a veces parece perder el rumbo.
Noel Díaz lo resume con una frase que ya forma parte de su testimonio: “No vivamos en temor. La fe mueve montañas. Y a veces, hasta mueve zapatos”.
Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 10 de agosto de 2025 No. 1570