‘No nos rajamos’, responde obispo Pérez Villarreal, secretario general de la CEM ante asesinato de cura en Guerrero

Por VC Noticias

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo auxiliar de México, Héctor Mario Pérez Villarreal, aseguró que los más de 16 mil 400 sacerdotes católicos que realizan su ministerio en territorio mexicano continúan «al frente o cercanos de las comunidades, independientemente de la violencia que se está viviendo, que no es poca»; esto tras la noticia de la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sin vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada en Guerrero.

El vocero del episcopado nacional asegura que la Iglesia católica en México «mantiene la fe»: «No nos rajamos», expresó ante el informativo de W Radio.

Horas antes, a través de su cuenta de X, el obispo auxiliar escribió: «Duele e indigna ver cómo la vida de nuestro hermano Bertoldo fue violentada. Y junto a él yacen muchos más que inhumanamente han muerto fruto de la violencia insensata. María Santísima convierta los corazones de quienes provocan esta violencia y nos ayude a recuperar la paz».

El secretario general aseguró que la Iglesia católica está «comprometida y sufre lo que está sufriendo el pueblo mexicano«; porque a pesar de los 14 ministros ordenados asesinados en México en los últimos siete años; también se duele de los más de 200 mil mexicanos que han muerto por la violencia en el país.

«No nos rajamos. Estamos en medio de estos lugares; y a veces por circunstancias o por ataques directos, terminamos en fuego cruzado», explicó.

El pasado 6 de octubre, el cuerpo sin vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, fue hallado dentro de su camioneta, con heridas de bala, tres días después de su desaparición en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero.

Pantaleón era párroco de San Cristóbal de Mezcala y habría celebrado misa pocas horas antes de ser asesinado. La primera hipótesis de las autoridades de investigación señala a su propio chofer como posible responsable, aunque el motivo del crimen aún no ha sido esclarecido. Su muerte se suma a la lista de sacerdotes que han perdido la vida en circunstancias violentas.

Los sacerdotes, refirió Pérez Villarreal, son testigos de primera línea de la violencia que padecen las familias mexicanas. Desde los templos hasta las calles, acompañan funerales, consuelan a madres que han perdido hijos y oran con comunidades enteras desgarradas por el crimen: “Antes celebrábamos diez funerales al mes en zonas de conflicto, ahora quizá siete, pero siguen siendo demasiados”, lamentó el obispo.

De acuerdo con el Centro Católico Multimedial, más de 80 sacerdotes han sido asesinados en México en los últimos 30 años. Diez de esos crímenes ocurrieron durante la administración anterior. El informe refleja una constante: los religiosos suelen ser víctimas en regiones controladas por el crimen organizado.

En el más reciente mensaje enviado a la presidencia de la República, los obispos de México reclamaron a la mandataria Claudia Sheinbuam Pardo que “el problema de la falta de seguridad y estado de derecho dista mucho de haberse resuelto”; aunque también aplaudieron y reconocieron el cambio en la estrategia de seguridad propuesta por la presidenta y la campaña de desarme voluntario.

De hecho, la Iglesia católica impulsa junto con el gobierno federal la campaña de desarme, instalada en los atrios parroquiales, donde los ciudadanos entregan armas a cambio de dinero, despensas o juguetes. La iniciativa ha permitido retirar cientos de armas de circulación y fortalecer el vínculo entre autoridades y comunidades.

 

Publicado en VC Noticias

 
Image by Albrecht Fietz from Pixabay


 

Por favor, síguenos y comparte: