Por Pablo J. Ginés – ReL

Desde el año 2002, la alternativa infantil y educativa a Halloween es Holywins, fiesta centrada en los santos, que cada vez se celebra en más parroquias y colegios al acabar octubre, y a menudo con actividades callejeras.

Hay varias formas de celebrar Holywins, pero en todas partes se repiten unos elementos con fuerza:

  • hacer visibles a los santos, más aún, darles «carne» disfrazándose de ellos;
  • en lo posible, salir a la calle, a veces con juegos, a veces repartiendo estampas, con un elemento de testimonio y evangelización;
  • animar a los niños (y mayores) a conocer las vidas y hazañas de los santos;
  • se busca enlazarlo con oración, sea la misa, una adoración u otro formato;
  • para adolescentes, enlazarlo con la noche, llenar la noche de fe, misterio, amistad.

El origen de Holywins

Holywins nació en París en 2002 como unas jornadas juveniles para recristianizar la fiesta de Todos los Santos, en la que colaboraban la Comunidad del Emmanuel y la diócesis parisina. Llegó a España a través de la diócesis de Alcalá de Henares en 2008 y desde allí se difundió por otras diócesis y luego por Hispanoamérica. También se ha consolidado en otros países, como Polonia, siempre ligado a acercar los santos a los niños y adolescentes.

A los periodistas les atrae

la prensa regional y local siempre le interesa cuando en su ciudad se celebra Holywins, por el contraste con Halloween y por las simpáticas imágenes de niños vestidos de santos. Es una iniciativa evangelizadora que en un colegio o parroquia llega a unos cientos de personas, pero a través de la prensa llega a miles más.

Desde Córdoba, materiales para celebrar Holywins

Folletos, ideas, textos, dibujos… todo lo necesario para trabajar Holywins con los niños los días antes de Todos los Santos. Lo ofrece listo para usar y descargar la Escuela Diocesana de Tiempo Gaudium, de la diócesis de Córdoba (Andalucía), en esta web.

«Desde Gaudium se anima a las parroquias y a los colegios a celebrar el día de Todos los Santos con los más pequeños. Para ello han preparado un material con una catequesis, que se debe trabajar los días previos a la festividad de Todos los Santos, y una jornada lúdico-formativa en la que se profundizará en la llamada universal a la santidad con diferentes vidas de santos a través de juegos y talleres. Asimismo, se anima a los niños a disfrazarse santos de manera sencilla y alegre», explican.

 

Publicado en Religión en Libertad

 


 

Por favor, síguenos y comparte: