El Papa León XIV pide a la humanidad que siga orando por la paz mundial

En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el Pontífice hace un llamado mundial que resuena con fuerza: afirma que la guerra no puede ser el camino para resolver conflictos. Frente a la violencia que aún azota regiones como Haití y las...

Una librer-IA: para saber de la inteligencia artificial

Por José Luis Oliva Pablo Noriega y José Negrete formaron con mucha visión en 1986, la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA). Yo trabajaba con Pablo en el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática del gobierno mexicano) mientras...

Educación y sufrimiento

Por P. Fernando Pascual El sufrimiento llega a toda vida humana. Basta un malestar físico, o un reproche que hiere, o constatar el propio pecado, para que surja un sufrimiento en nuestro interior. No deseamos el sufrimiento, pero vemos que aparece con mayor o menor...

Controla la mente catastrofista

Por Rebeca Reynaud La mente catastrofista es la tendencia de una persona a anticipar siempre el peor resultado, aun cuando no hay evidencia objetiva para respaldar esa conclusión. La catastrofización es imaginar y especular el peor resultado posible, sin importar lo...

La oveja perdida

Por Rebeca Reynaud Jesús habla en el Evangelio de un hombre tenía cien ovejas y pierde una. ¿No buscará a la descarriada? Evidentemente sí. “Y si llega a encontrarla se alegrará más por ella que por las noventa y nueve que no se le perdieron. De igual modo el Padre...

Administrador fiel y solícito

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Redentorista Domingo XIX del tiempo ordinario Reflexión homilética 10 de agosto de 2025 En este domingo se nos pide que no nos dejemos llevar por la ligereza de algunas personas que toman la venida de Dios como algo sin...

Somos más que lo que hemos hecho

Por P. Fernando Pascual Hace años, en una conferencia sobre temas bioéticos, monseñor Elio Sgreccia defendía que todo ser humano tiene dignidad, incluso cuando comete errores, porque todos podemos cambiar, y porque esos errores no borran nuestra condición de seres...

Seriedad y competencia sobre el tema guadalupano

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Los temas que constituyen el ‘ethos’ de la cultura mexicana, como el Tema del Acontecimiento Guadalupano, debe ser tratado con seriedad y competencia, por respeto a los lectores, por respeto a la historia y por respeto a...
Nuestros cuerpos sufrientes

Nuestros cuerpos sufrientes

Por P. Eduardo Hayen Cuarón A medida en que pasan los años nos vamos haciendo personas más vulnerables en nuestra dimensión física. Aparecen nuevas dolencias, se manifiestan enfermedades, debemos de cuidarnos más de las caídas. A los sacerdotes, nuestro ministerio nos...

leer más
Amor a la Cruz

Amor a la Cruz

Por Rebeca Reynaud “Tenemos una idea equivocada de la Cruz y de lo que es estar en guardia”, le explica Jesús a una mística española, Marga, la cruz no es derrota, no es pesimismo y flojera, ni es negatividad. “La cruz os hace libres. Con ella vivís en gracia y...

leer más
La Iglesia ante el peligro de mundanizarse

La Iglesia ante el peligro de mundanizarse

Por P. Fernando Pascual El peligro de mundanizarse amenaza continuamente a la Iglesia, sea en la multitud de bautizados laicos, sea en los mismos pastores. ¿En qué consiste ese peligro? En dejar de vivir según el mensaje de Dios y buscar modos concretos para adaptarse...

leer más
Educar el temperamento

Educar el temperamento

Por Rebeca Reynaud Un proverbio chino dice: “El tiempo que uno pasa riendo es tiempo que pasa con los dioses”. Por eso hay que ver de cuando en cuando una película para reír. Un proverbio persa reza así: “Recuerda que el día que naciste todos reían y tú llorabas; vive...

leer más
Al hacernos la señal de la cruz

Al hacernos la señal de la cruz

Por P. Fernando Pascual La Cruz de Cristo es el culmen de la salvación, la victoria de Dios sobre el pecado y sobre la muerte, el inicio de una vida rescatada. Por eso tenemos crucifijos en las iglesias, en nuestras casas, en pueblos y ciudades, en los caminos. Por...

leer más
El juicio del mundo

El juicio del mundo

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro 1. La Pascua. Próximas ya las solemnes fiestas de la Pascua, es bueno echar una mirada a la situación en que nos encontramos al finalizar la cuaresma. Podemos distinguir, además de los católicos tesoneros y...

leer más

Municipio de Querétaro

Bus municipal

Municipio de Querétaro

De Mil Colores
Neosolteros, ¿quiénes son?

Neosolteros, ¿quiénes son?

El nuevo movimiento social que prioriza sobre sus deseos, autonomía y metas personales. ¿Qué los ha llevado a elegir este modo de vida?, ¿Cómo establecen sus prioridades y cuáles son los impactos que producen a nivel social? Por Mary Velázquez Dorantes La...

leer más
150 años

150 años

Por Jaime Septién Mirada en la perspectiva del tiempo, la diócesis de Querétaro podría decirse que es una diócesis amiga de sí misma; lo que los antiguos griegos pensaban que era la conciencia. Se trata de una diócesis con una profunda conciencia de su singularidad....

leer más
Un gran león de Dios

Un gran león de Dios

Por Jaime Septién La muerte del Padre jesuita Jorge Loring, deja al mundo católico que habla en español sin uno de sus grandes apologetas. Con voz de trueno y una enorme capacidad de convencimiento, el Padre Loring fue para muchos jóvenes, obreros, internautas y...

leer más
Instagram
YouTube