El Observador /

Durante el encuentro que el Episcopado Mexicano (CEM) sostuvo con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 2 de mayo, los obispos le plantearon una serie de cuestiones referentes a las reformas que el Gobierno ha emprendido en el último año; y el mandatario se comprometió a dar una respuesta «a la brevedad».

En días pasados, la Secretaria General de la CEM recibió el documento con los comentarios que el Presidente hace a las inquietudes expresadas por los obispos y que, a decir del Cardenal Francisco Robles Ortega, se trata del «sentir y las preocupaciones que nosotros percibimos como pastores del pueblo».

En un comunicado, la Secretaria General expresó su gratitud al gobernante por «haber escuchado con atención a los obispos de México, que con un sincero deseo de servir a la gente expresamos el sentir de no pocas personas, y reconoce la disponibilidad al diálogo del Primer Mandatario de la Nación, en el ámbito del Estado laico y democrático que respeta y garantiza la libertad de expresión y la libertad religiosa de todos los mexicanos».

En el documento los obispos expresan que analizarán las respuestas y «una vez que podamos intercambiar nuestros puntos de vista, con gusto y verdadero deseo de servicio manifestaremos al Presidente de la República y al pueblo de México las conclusiones que entre todos formulemos».

Entre reformas y «estado fallido»

En aquella reunión dada en el contexto de la 97 Asamblea Plenaria de la CEM, el Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y presidente del organismo episcopal, le expresó al Presidente que «la gente se pregunta en qué le beneficiarán las recientes reformas estructurales y el tiempo que tardará en que esto se vea reflejado de manera concreta en la paz, en la vida democrática, en su economía y en su progreso integral. Esta incertidumbre se ve acrecentada por las situaciones de violencia, inseguridad, desempleo y pobreza que viven muchas personas»; además compartió la desilusión sectores de la sociedad ante los «grandes proyectos y programas de apoyo social que no se están reflejando en una mejora a sus condiciones de vida, particularmente entre la gente más necesitada».

El cardenal Robles también hizo referencia al drama que viven miles de mexicanos, centro y sudamericanos que cruzan la frontera sur de México país hacia Estados Unidos y que son víctimas de la violencia. De igual manera hizo votos para que «una estrategia integral e integradora pueda pronto devolver la paz y el estado de derecho a las comunidades que viven en condiciones francamente lamentables, sobre todo a causa de la actividad delincuencial y reprobable del crimen organizado».

Por favor, síguenos y comparte: