Por Omar Arcega |
Representantes de 16 entidades federativas piden respeto por los no nacidos
Por cuarto año consecutivo se realizó en la Ciudad de México la marcha «Pasos por la vida», evento que reunió a participantes de 15 estados y cuya finalidad es lograr concientizar en una cultura que proteja la vida de los concebidos no nacidos.
Las propuestas
Alrededor de 10 mil personas realizaron una marcha, la cual salió del monumento a la madre con destino a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En un ambiente de fiesta y algarabía se recorrieron las principales avenidas de la megalópolis.
Los manifestantes insistieron en la necesidad de implementar verdaderas políticas públicas de apoyo a la mujer, entre ellas fomentar y garantizar el trato digno, la inclusión social, la atención de calidad en todas las clínicas públicas y privadas especialmente a las embarazadas de mayor riesgo, madres solteras, adolescentes y de escasos recursos.
También pidieron la creación de bolsa de trabajo y acceso a programas sociales para embarazadas; reforzar la obligatoriedad legal del padre con su hijo por nacer; y promover y fortalecer la cultura de la adopción, entre otras. Pidieron a los ministros de la Suprema Corte reflexionar sobre la importancia de proteger la vida de los mexicanos por nacer.
Se sumaron a la Marcha por la Vida, distintas organizaciones y movimientos como: Unión Nacional de Padres de Familia, Red Familia, AMSIF, Alianza de Maestros, Coparmex, Derechos del Concebido, Worl Youth Alliance, 40 días por la Vida, Vifac y BeWoman, entre otras.
En un emotivo acto, los manifestantes guardaron un minuto de silencio frente al recinto legislativo, en memoria de los 140 mil pequeños que no pudieron nacer en los últimos ocho años