FRANCISCO EN MÉXICO | COBERTURA ESPECIAL |

Por Gilberto HERNÁNDEZ GARCÍA |

La diócesis fronteriza de Ciudad Juárez, que recibirá al Papa Francisco el 17 de febrero próximo, ha brindado algunos detalles de la visita papal. Recordó que será una jornada dedicada a la migración, al mundo del trabajo, las prisiones y las víctimas de la violencia.

El Obispo de Juárez, Monseñor José Guadalupe Torres Camposaún señaló que aún no se ha determinado el momento en que el Santo Padre se acercará a la rivera del Río Bravo a elevar una oración por los migrantes, dijo que corresponde al personal del Vaticano determinarlo, lo que sí pudo adelantar, fue que «el Papa realizará una oración en silencio, por los millones de migrantes en todo el mundo, como un signo silencioso para todo el mundo, pues la migración es un fenómeno global que se da en todos los continentes. Buscando que los migrantes sean vistos como seres humanos, objeto de acogida y fraternidad».

El vocero de la diócesis de Ciudad Juárez, el sacerdote Hesiquio Trevizo Bencomo, señaló que Francisco ya se ha referido a su visita a esta frontera y a la situación de los migrantes: «“(Hay) situaciones dramáticas, y pienso particularmente en la frontera entre México y los Estados Unidos de América, a la que me acercaré el próximo mes cuando visite Ciudad Juárez”.

Por su parte, el padre Rodolfo Murillo, coordinador del Encuentro con el Mundo del Trabajo, dijo que se tiene capacidad para recibir a alrededor de 3 mil 650 personas en este lugar. Adelantó que será un matrimonio juarense el que dirija un mensaje al Papa a nombre de todos los trabajadores fronterizos. Dijo que se hizo una convocatoria para que las parejas enviaran los mensajes que les gustaría hacer llegar al pontífice y se recibieron alrededor de 50, que ya son analizados para elegir al mejor. Indicó que se busca que sean preferentemente empleados de maquiladora que es el sector laboral más grande en esta ciudad. Además puntualizó que deben tener capacidad para presentar al Papa su experiencia laboral y su vivencia familiar en torno al trabajo: “Queremos mostrarle al Papa la realidad de las familias, de los salarios, el transporte, las horas que se trabajan, la calidad de los trabajos y de la vida que llevan los fronterizos”.

Respecto al encuentro con los presos, el Sistema Informativo de la diócesis de Ciudad Juárez  recordó que la visita al CERESO 3 tendrá lugar  a las 10:30 a.m. Según el programa, Francisco se encontrará con alrededor de 800 internos, de ellos más de 100  mujeres y además se realizó la invitación a cerca de 200 familiares de los internos. El Papa escuchará las palabras de Monseñor Andrés Vargas Peña, responsable de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano; así como el testimonio de la interna Evelia Quintana Molina.

 

 

Por favor, síguenos y comparte: