A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado gran interés por los pueblos indígenas y su entorno, sobre todo en América Latina. Es por ello que durante el Ángelus del pasado 15 de octubre, en la Plaza de San Pedro, anunció un Sínodo especial dedicado a la Amazonía para octubre 2019.
El territorio amazónico abarca a Brasil (67%), Perú (13%), Bolivia (11%), Colombia (6%), Ecuador (2%), Venezuela (1%), Surinam, Guyana y Guyana francesa (juntos el 0,15%); además cuenta con más de 2 millones de indígenas pertenecientes a 390 pueblos originarios y 137 “no contactados”.
Las iglesias locales de estos países trabajan para evangelizar a estos pueblos, respetando su cultura y tradiciones. Dicha labor realizada por sacerdotes, misioneros (as) y laicos (as) es apoyada por la Red Eclesial Panamazónica, la cual fue creada en 2014 para congregar los esfuerzos por la defensa del territorio y la preservación de los pueblos originarios.
Por tanto, el Sínodo es visto como una oportunidad para traspasar fronteras y dar a conocer la urgente necesidad de voltear la mirada a los retos que enfrenta la Amazonía, como la amenaza de mineras extractivistas y el desplazamiento de los pueblos que habitan en estos territorios.
“Estamos viviendo un absoluto Kairós de Dios. Necesitamos una actitud de profundo discernimiento para prepararnos adecuadamente a recibir qué es lo que nos dice el Espíritu a lo largo de la historia de la Iglesia en la Amazonía, en el momento tan urgente, donde hay tantísimos signos de muerte en este territorio y desde la propia palabra de los pueblos que allí habitan. Construir Sínodo significa hacer un camino de discernimiento en medio de este gran Kairós de Dios” escribe en un documento Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica.
Para Mauricio López, el Sínodo es un motivo de profunda alegría, pero también de mucho compromiso en la preparación de este “trascendental encuentro”. Asimismo, considera pertinente la participación no sólo de los Obispos de la Amazonía sino de “la vida religiosa encarnada que se entrega todos los días en ese territorio (sacerdotes, misioneros, misioneras, laicos, laicas) y, sobre todo, como Dom Claudio, el Cardenal Hummes ha dicho como presidente de la REPAM, los pueblos indígenas y las comunidades amazónica para que sean sujetos de su propia historia”.
Finalmente, el secretario ejecutivo considera que el próximo encuentro reunirá a otros actores que trabajan el tema para que puedan articularse y así “constituirse como redes eclesiales y se sientan integrados e implicados para ir prensando sus propios proyectos integrados y encarnados”.