Por Mary Velázquez

Cada voto es importante. El país que busca vivir en una sociedad democrática requiere de ciudadanos valientes, activos, comprometidos y decididos para asistir a las urnas el día de la elección. La participación ciudadana en los procesos democráticos es indispensable, esta participación comprende tareas como el análisis de las propuestas, la participación en los debates dentro del espacio público y, por supuesto, votar en la elección en tiempo y forma.

Históricamente el voto ha permitido salvaguardar nuestros derechos y libertades individuales, es un camino de esfuerzo y lucha para las próximas generaciones. ¿Por qué este 2 de junio de 2024 el mexicano tiene que ir a votar? ¿Qué tipo de razones o argumentos le pueden motivar a tomar una decisión como esta? Aquí te dejamos algunas razones por las cuales debemos decidir ir a votar:

ELIGES VOTAR COMO UNA DECISIÓN ÚNICA

El libre albedrío se le dio al hombre como la mejor herramienta para tomar decisiones, posturas y acciones en la vida. Votar es una decisión única, libre y secreta que permitirá garantizar la participación y la representación al ser nosotros capaces de elegir a dirigentes que guiarán el país y que también deberán tomar decisiones. También esta decisión viene acompañada de elegir a personas que determinarán una dirección política y que, seguramente, estará formada de valores y principios de cada votante. Esta decisión fomenta tres caminos: el derecho a la igualdad entre los ciudadanos, la defensa de nuestros derechos civiles y la búsqueda incansable del bien común.

EMPODERAMIENTO DEMOCRÁTICO

En los últimos cinco años hemos escuchado la palabra empoderamiento en diferentes ejes y, en los procesos electorales, también podemos aplicarla puesto que el empoderamiento permite al votante reforzar su marco democrático, defender su voz en el presente y preparar a las generaciones para el bien común en el futuro. Bajo el contexto del empoderamiento, el votante reconoce que el sistema social al que pertenece le garantiza sus libertades, esto implica tomar decisiones que protejan a las familias como la base de la estructura social, pero también decisiones que protejan al individuo en toda su dignidad humana.

NOS PREPARA PARA LOS RETOS DEL FUTURO

Vivimos en un país complejo en donde la abstinencia, incluso, es resultado de dicha complejidad, puesto que existe descontento por parte de la población. Vemos polarización de la sociedad y un socavón en nuestras instituciones, sin embargo, podemos revertir el fenómeno si tomamos como herramienta el voto, dado que la democracia se crea y recrea siempre con la participación ciudadana.

Somos nosotros quienes podemos apoyar a un candidato o candidata, pero lo más importante es apoyar una política que promueva una democracia de valores justos para todos, y eso se consigue únicamente con el voto. Al involucrarnos nosotros con la vida democrática nos estamos preparando para los retos del futuro.

NUESTRO VOTO RESPALDA INICIATIVAS

En muchas ocasiones hemos escuchado hablar de las reformas políticas y quizás no sabemos hasta dónde tenemos intervención en ellas. El votante hace posible que esos representantes realicen cambios o promuevan iniciativas en un país, si no votamos, esas iniciativas serán de unos cuantos.  México requiere de ciudadanos que elijan votar por representantes que observen el panorama que enfrenta el país y propongan iniciativas con respecto a la migración, la protección de los derechos humanos, el cambio climático, la regulación de la tecnología y un largo etcétera. Por ello es necesario votar.

LA RESPONSABILIDAD ES TAMBIÉN PARA QUIEN VOTA

Durante décadas hemos presenciado la carga de culpabilidad de los gobiernos frente a diversas temáticas y pareciera que es un asunto privado de estos gobiernos, no obstante, el ciudadano también forma parte de esta responsabilidad. Un voto marca siempre la diferencia.

La apatía y el abstencionismo no son la alternativa de un México ciudadano. Si estamos dispuestos a votar, las urnas serán la herramienta privilegiada para que esta responsabilidad sea compartida, entonces juntos podemos elegir el destino de nuestro país. La democracia no es un resultado aislado, sino que es un trabajo en conjunto y el voto es la herramienta que permite que se desarrolle el sistema democrático.

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 26 de mayo de 2024 No. 1507

Por favor, síguenos y comparte: