Por VC noticias
En un llamado a la acción frente a los riesgos documentados del mundo digital y que se han expresado en recientes tragedias adolescentes en el país, la Arquidiócesis de México, a través de su órgano oficial Desde la fe, instó a los padres de familia a un acompañamiento activo de sus hijos en internet, basado en la presencia, el discernimiento y el diálogo, para evitar que la tecnología “vacíe el corazón”.
El posicionamiento editorial advierte que la red es “plaza pública y aula, y también puede ser soledad, manipulación y violencia”, citando la exhortación del papa Francisco en Christus Vivit.
El texto subraya que el acompañamiento va más allá de simplemente “vigilar pantallas” y se convierte en una tarea necesaria ante escenarios violentos originados en línea.
La urgencia del mensaje eclesial se ve respaldada por datos de organismos internacionales. La Iglesia señala en su editorial que, según la ONU, más de un tercio de los jóvenes en 30 países reporta haber sufrido ciberacoso, y uno de cada cinco ha faltado a la escuela a causa de este problema.
Además, el texto recoge hallazgos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que revelan que adolescentes con más de cuatro horas diarias de pantalla muestran casi el doble de síntomas de ansiedad y depresión (27.1% y 25.9%, respectivamente) en comparación con quienes tienen un uso más moderado.
Frente a este panorama, la propuesta de la Iglesia es clara: “Acompañar significa habitar con ellos sus mundos”. Esto implica, según el editorial, ver juntos los contenidos que consumen los jóvenes, hacer preguntas abiertas sobre lo que les gusta o piensan de los creadores de contenido, y establecer reglas claras y consensuadas en familia sobre tiempos de uso y espacios libres de dispositivos.
El llamado enfatiza que la familia es el primer espacio para aprender a comunicar y discernir, un aprendizaje que “pide encuentro real, escucha y silencios compartidos”. Por ello, se recalca que “la tecnología ha de servir a ese vínculo, no sustituirlo”.
La conclusión del mensaje es un lema que busca resonar en los hogares: “Acompañemos a nuestros hijos para que lo digital no vacíe el corazón. Padres presentes, hijos más libres: ese es el camino”.
Este posicionamiento se alinea con las advertencias de instituciones como UNICEF, que insisten en reforzar la seguridad en línea, especialmente ante riesgos acelerados como la explotación sexual facilitada por la inteligencia artificial, y responsabiliza a la familia, la escuela, las plataformas digitales y el Estado a dar una respuesta coordinada.
Publicado en vcnoticias.com
Imagen creada por ideogram.ai