Redacción

Cerca de 2 mil 700 millones de personas en el mundo, entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos, consumen videojuegos. De esta cifra se desprenden situaciones preocupantes debido al tiempo que se invierte, la cantidad de dinero que se gasta, el contenido o los peligros a los que se exponen.

Y es precisamente Roblox, una plataforma con 85 millones de usuarios activos cada día, en su mayoría menores de 13 años, la que en las últimas semanas ha puesto sobre aviso a los padres ante la presencia de adultos que ocultan su edad para interactuar con los niños.

Roblox reconoce que los niños que usan la plataforma pueden estar expuestos a contenido dañino y a actores maliciosos. Dicen estar trabajando arduamente para solucionar este problema, pero que también necesitan la colaboración de la toda la industria y la intervención del gobierno.

Sin embargo, en una investigación compartida con el diario The Guardian a mediados de abril del 2025, los expertos en comportamiento digital de Revealing Reality descubrieron un dato perturbador: existe una desconexión preocupante entre la apariencia infantil de Roblox y la realidad de lo que los niños experimentan en la plataforma.

Para llegar a esta conclusión, Revealing Reality creó varias cuentas de Roblox, registrándolas para usuarios ficticios de cinco, nueve, diez, trece y más de cuarenta años. Las cuentas interactuaban únicamente entre sí, y no con usuarios ajenos al experimento, para garantizar que el comportamiento de sus avatares no se viera afectado de ninguna manera.

El informe reveló que niños de tan solo cinco años podían comunicarse con adultos mientras jugaban en la plataforma, y ​​encontró ejemplos de adultos y niños interactuando sin una verificación de edad efectiva. Además de que podían acceder con entornos altamente sugerentes, que creaban oportunidades para comportamientos depredadores.

Del juego al suicidio

En otro caso, a mediados de septiembre se dio a conocer que una madre de San Francisco, California, interpuso una denuncia contra Discord y Roblox por el suicido de su hijo que, según dice, fue provocado por un usuario mediante actos coercitivos.

Ethan Dallas, un joven 15 años originario de California, se quitó la vida en abril del 2024, tras haber mantenido una serie de violentas interacciones con Nate, un miembro de las comunidades online en las que participaba.

Ethan jugaba en Roblox desde que tenía siete años, ahí conoció a Nate, otro usuario que dijo ser un niño con el que comenzó a tener sesiones de juego. Posteriormente, Nate le enseñó a desactivar los controles parentales que poseen plataformas como Roblox. Tras ello, el supuesto niño empezó a hacer insinuaciones sexuales y solicitó que trasladaran su comunicación a Discord.

De acuerdo con The New York Times, Nate pidió que Ethan le enviara fotografías íntimas; mismas con las que lo amenazó, advirtiendo que si confesaba algo, las filtraría.

Según las declaraciones de su madre, Ethan comenzó a tener ataques de ira, que desembocaron en que, durante 2022, tuvieran que ingresarlo durante un año en un centro residencial de tratamiento.

Cuando inició la investigación, la policía de California señaló que presuntamente Nate era Timothy O’Connor, un hombre de 37 años. Había sido detenido por cargos distintos de posesión de pornografía infantil y transmisión de material perjudicial a menores.

En México

El “5º Reporte sobre la Trata de Personas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México”, dio a conocer en julio pasado que las nuevas bandas de trata de personas ya no se encuentran solo en la calle, sino que ahora están detrás de una computadora o consola jugando Roblox, Free Fire o Among Us.

El reporte del Consejo Ciudadano analiza por primera vez el uso de las redes sociales y videojuegos para hacer grooming (acoso sexual a menores), el cual puede derivar en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y pornografía infantil.

De los videojuegos utilizados para fines de grooming, Free Fire y Roblox concentran el 69%. Free Fire ha sido descargado más de mil millones de veces a nivel mundial, y en México se estiman aproximadamente 21.82 millones de usuarios en Roblox.

En México, Roblox es particularmente popular entre las niñas, con un 32% con edades de entre 6 y 12 años considerándolo su videojuego favorito.

Entre enero y junio de 2025, se reportaron 696 víctimas de pornografía infantil en México, lo que significa un incremento del 86% en comparación con los recibidos en el primer semestre del 2024.

Adicción digital y ciberacoso

Mayor tiempo en línea, mayor riesgo de ciberacoso: aumentan las probabilidades de que un individuo se vea involucrado en ciberacoso, ya sea como víctima o como acosador.

Desinhibición y anonimato: el entorno virtual, donde las personas pueden interactuar bajo cierto anonimato, puede generar una sensación de desinhibición que facilita el comportamiento agresivo y el ciberacoso.

Búsqueda de atención y poder: en algunos casos, los acosadores cibernéticos pueden utilizar el ciberacoso como una forma de buscar atención, poder o control sobre sus víctimas.

Problemas de autoestima y relaciones sociales: tanto la adicción digital como el ciberacoso pueden tener un impacto negativo en la autoestima, las relaciones sociales y el bienestar emocional de las personas.

Cómo prevenir

Fomentar hábitos digitales saludables: es importante establecer límites de tiempo de pantalla adecuados para cada edad, promover actividades offline y fomentar el uso responsable de la tecnología.

Educar sobre los riesgos del ciberacoso: enseñar a los niños y jóvenes sobre el ciberacoso, sus consecuencias y cómo prevenirlo es fundamental para protegerlos de este tipo de abuso.

Comunicación abierta y diálogo: mantener una comunicación abierta y honesta con los hijos sobre sus experiencias en línea es crucial para detectar comportamientos problemáticos y brindarles apoyo.

Promover el uso positivo de la tecnología: fomentar el uso de la tecnología para actividades creativas, educativas y de socialización positiva puede ayudar a prevenir la adicción y el ciberacoso.

Buscar ayuda profesional: si se sospecha que un niño o adolescente sufre de adicción digital o ciberacoso, es importante buscar ayuda profesional de psicólogos o terapeutas especializados.

Fuente: Stop Bullying y Cyberbullying Research Center

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 28 de septiembre de 2025 No. 1577

 


 

Por favor, síguenos y comparte: