Advertisement

Religión y represión política

Por Jean Meyer En mi libro Una guerra ortodoxa, cuento el apoyo del Patriarcado de Moscú, cabeza de la gran Iglesia Ortodoxa de Todas las Rusias, a la mal llamada “Operación Militar especial” de Rusia contra Ucrania, una guerra total que ha rebasado los mil 300 días....

¿Vamos bien?

Por Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel HECHOS Las más altas autoridades de nuestro país pregonan que se ha reducido la pobreza, sobre todo la extrema. Si esto es verdad, nos alegramos mucho y lo aplaudimos, y hay que seguir la misma ruta para avanzar. Sin embargo,...

Nuestras fragilidades son un puente hacia el cielo

La catequesis de León XIV Queridos hermanos y hermanas: En el centro del relato de la pasión, en el momento más luminoso y a la vez más oscuro de la vida de Jesús, el Evangelio de Juan nos entrega dos palabras que encierran un misterio inmenso: «Tengo sed» (19,28), e...

Los niños rotos

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Los niños tienen también sus males sagrados como los adultos, solo que los adultos los proclaman y los resuelven, mientras que los niños los callan o los ahogan en un vano sollozo. Los males tradicionales del niño eran el sarampión, la...

Cómo superar el trabajo aislado en la Iglesia

Por Jaime Septién El Papa León XIV recibió el pasado 28 de agosto, en audiencia privada, al teólogo laico venezolano Rafael Luciani, director del Centro Teológico Bíblico Pastoral para América Latina y el Caribe (Cebitepal), tal como informa Noticias ADN. Luciani...

Empresas por la Paz: cuando el compromiso ético se convierte en buen negocio

Por Miriam Apolinar  El pasado 3 de septiembre, en la Casa Manu del Centro Histórico de la Ciudad de México, cámaras empresariales, universidades y comunidades religiosas unieron fuerzas para lanzar la iniciativa “Empresas por la Paz”, un esfuerzo inédito que busca...

Oración por la Paz en México

Señor Jesús, tú eres nuestra paz, mira nuestra Patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y...

Albergues se quedan sin recursos y hacen un llamado a la sociedad

Por Rubicela Muñiz Ante el decreto ejecutivo federal de los Estados Unidos que suspendió la ayuda humanitaria internacional a asociaciones civiles como los albergues, estos se han visto en la necesidad de reducir el apoyo a los migrantes. Uno de los organismos...
No a la escuela-claustro

No a la escuela-claustro

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Se dice y se escribe aquí y allá, que hay profesionistas que emigran a otras naciones en busca de más anchos horizontes económicos y académicos, que hay otros profesionistas que abandonan su profesión por cualquier otro trabajo que les...

leer más
La adopción en México: deuda Pendiente y esperanza viva

La adopción en México: deuda Pendiente y esperanza viva

Por Miriam Apolinar El 9 de agosto pasado, vecinos de Ecatepec hallaron a un bebé de apenas tres meses abandonado en plena calle. Menos de dos semanas después, el 24 de agosto, policías capitalinos encontraron a otro pequeño de cuatro meses sobre la banqueta en Miguel...

leer más
Acutis y Frassati: dos santos sin “superpoderes”

Acutis y Frassati: dos santos sin “superpoderes”

Por Edoardo Giribaldi – Vatican News El santo no tiene “superpoderes”, sino que «se adhiere al ideal para el que ha sido creado». En la “normalidad”, sacude y es “una reacción al marasmo general”. Sabe “profundizar” en lo cotidiano, “maximizando” su propia existencia,...

leer más
Niños de la calle

Niños de la calle

Por Gabriel Zaid Muchas personas valiosas han sido niños de la calle. La capacidad humana de superar la adversidad es sorprendente, y refuta a los pesimistas. Los niños llegan a la calle de muchas maneras. Huyendo de familiares abusivos o que los echan de la casa o...

leer más
Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las conversaciones, cuando aprendemos a callar antes de herir. Por Desde la fe La oración es el latido más profundo del corazón humano que busca a Dios. No es una repetición vacía ni...

leer más
La vejez como parte de la vida

La vejez como parte de la vida

Por P. Fernando Pascual El envejecimiento es un proceso natural que acompaña a una gran mayoría de vivientes. En el caso de los seres humanos, puede causar pena, o estar acompañado de dolor. Incluso hay quienes se rebelan y buscan una especie de juventud perenne. Con...

leer más

Plan Orden

Plan Orden

Querétaro

Querétaro
Los jóvenes y la fe

Los jóvenes y la fe

Por Rebeca Reynaud En Estados Unidos, entre las personas nacidas en el año 2000 a la fecha (generación Z), el 45% fueron criadas como católicas, pero sólo el 28% se identifican como tales.  Más del 60% de estas personas fueron absorbidas por lo no religioso. Algunos...

leer más
Atrévete a pensar

Atrévete a pensar

Por Rebeca Reynaud Al pensar es posible hacer conexiones interesantes, ya que la reflexión además abre horizontes. Debemos de reflexionar, dice Susana Christiansen (filósofa venezolana). ¿Dónde está mi fuente de información? No puede estar sólo en las redes: Si uno...

leer más
Las falsas promesas del feminismo

Las falsas promesas del feminismo

Por Angélica Barragán Hace un par de semanas circuló en redes sociales un artículo de Morgan Stanley Research, publicado en 2019, que estima que en 2030, en los Estados Unidos, el 45% de las mujeres de 25 a 44 años (considerados los “mejores años laborales”)...

leer más
Controla la mente catastrofista

Controla la mente catastrofista

Por Rebeca Reynaud La mente catastrofista es la tendencia de una persona a anticipar siempre el peor resultado, aun cuando no hay evidencia objetiva para respaldar esa conclusión. La catastrofización es imaginar y especular el peor resultado posible, sin importar lo...

leer más
Cada uno de nosotros es un pedacito de la historia

Cada uno de nosotros es un pedacito de la historia

Por Jaime Septién Michoacán tiene –entre muchos hombres ilustres– a dos que a mí me fascinan: el historiador don Luis González y González, y el finísimo prosista, editor y cronista Alfredo Maillefert. Dos hombres que hicieron del terruño una circunstancia universal,...

leer más
¿Pensar es un lujo?

¿Pensar es un lujo?

Por Jaime Septién En un artículo reciente en The New York Times, la periodista británica Mary Harrington se pregunta si estamos convirtiendo la facultad de pensar en un lujo. La pregunta trae lo que en lenguaje beisbolero –caribeño– se dice “jiribilla”. Trae un...

leer más
Instagram
YouTube