Por Rubicela Muñiz
A los pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump, se hizo efectivo uno de sus primeros decretos: expulsar a los migrantes ilegales de los Estados Unidos. Poco a poco los medios nacionales e internacionales comenzaron a reportar las primeras deportaciones, encendiendo las alertas en distintos sectores.
Ante esto, la Iglesia, a través de un comunicado firmado por Eugenio A. Lira Rugarcia, obispo de Matamoros-Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana; y Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo Auxiliar de México y Secretario General, exhortó a la población a unirse a los esfuerzos de la Pastoral de Movilidad Humana para ofrecer un trato digno a los connacionales que están siendo expulsados por el gobierno federal de los Estados Unidos.
“En medio de un crudo invierno, muchas personas y familias en situación de movilidad están viviendo momentos de angustia, dolor, miedo e incertidumbre ante las disposiciones del gobierno federal de los Estados Unidos relacionadas con la migración. Los que integramos la Pastoral de la Movilidad Humana, les reiteramos a todos nuestra solidaridad, nuestra oración y nuestra determinación de seguirles sirviendo”, reafirman.
También reconocen lo mucho que diversas diócesis, tanto en México como en Estados Unidos -particularmente en la zona fronteriza-, así como otras iniciativas están realizando en protección y defensa de los migrantes: “reafirmamos que continuaremos esforzándonos para que en nuestras casas, albergues y centros de acogida encuentren techo y alimento; apoyo en la atención a su salud física, emocional y espiritual; ayuda para contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten; asesoría y acompañamiento legal para los trámites que requieran realizar”.
Un llamado a la sociedad
De igual forma, y con el fin de seguir apoyando a los hermanos migrantes y deportados, hacen un llamado a toda la sociedad a sumarse a este esfuerzo, particularmente a las arquidiócesis, diócesis, parroquias, institutos de vida consagrada, seminarios, casas de formación, universidades y colegios católicos, grupos laicales y comunidades.
Finalmente, y con el deseo de acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos migrantes y deportados, los obispos renuevan su disposición a sumarse a los esfuerzos de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de las organizaciones religiosas y civiles, “convencidos que, unidos, podemos ofrecer a todos una esperanza, teniendo presente la enseñanza de Jesús: «Traten a los demás como les gustaría que los demás los trataran a ustedes» (Lc 6, 31)”.
Un reto para México
Con solo dos días en el poder, Donald Trump ya había firmado dos controversiales decretos que ponen en riesgo a millones de personas que tienen una situación migratoria irregular.
De acuerdo con el Doctor Guillermo Yrizar Barbosa, catedrático de la Ibero Puebla en las políticas migratorias, los derechos humanos, la dignidad y la justicia social en las personas migrantes, “las amenazas de Trump nos alejan de un escenario que busque soluciones integrales al problema, que busque un acuerdo multilateral que involucre a las partes que tienen que ver, desde el legislativo, el judicial, y otros niveles de gobierno de Estados Unidos e incluso con otras naciones como en el caso de México como país vecino”.
Racismo detrás de la política migratoria
En 2022 se rompió un récord histórico. El Centro de Investigación Pew registró que en Estados Unidos viven 46.1 millones de personas que nacieron en el extranjero, el 13.8% de la población de aquel país. Como explica el Dr. Guillermo Yrizar Barbosa, este sector de la población será afectado por “una retórica antimigrante”.
Por un lado, se anunció el cese de actividades de la ley del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Estas instancias permitían a las personas en tránsito regularizar su estatus e ingresar al país de forma legal. En total, alrededor de 1,4 millones de migrantes entraron en el país a través de los dos programas desde principios de 2023.
Además, el sistema de migración volverá a operar con análisis de caso por caso. Esto se adjuntó a una declaración en la que se permiten las redadas en escuelas e iglesias, espacios que por mucho tiempo se consideraron de seguridad y refugio para la comunidad migrante en el país.
“Esta comunicación se alinea con una proclama que criminaliza a las personas migrantes desde poca evidencia científica y empírica, y también desde un discurso supremacista blanco, racista, discriminatorio y que favorece a las élites”, explicó el académico de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla.
México ha dado soluciones como el programa México te abraza, que busca proteger a más de la mitad (51%) de los 11 millones de migrantes con estatus irregular que residen en el país, y que hoy viven en riesgo por estas medidas. Aun así, el Dr. Yrizar Barbosa insta a que las y los migrantes conozcan sus derechos como trabajadores.
MAPA
*La Pastoral de Movilidad pone al alcance de todos, un mapa con los lugares dispuestos para apoyar a nuestros hermanos migrantes. https://depmh.org/mapa/.
*El ahora presidente de los Estados Unidos ha generado incertidumbre en la comunidad internacional por el odio, la criminalización y la complejidad que suponen sus numerosos decretos.
Centros de atención para personas migrantes
*Centro Madre Assunta
Arquidiócesis de Tijuana
Tel: 664 683 0575
*Albergue San Vicente
Diócesis de Ensenada
Tel: 646 1760 306
*Centro de Atención al Migrante y Necesitado CCAMYN Altar Sonora
Diócesis de Nogales
Tel: 637 374 0360
*Centro Comunitario de Ayuda al Migrante (C-CAM)
Diócesis de Nogales
Tel: 637 102 2228; 637 110 5168
*Casa del Migrante en Juárez A.C.
Diócesis de Ciudad Juárez
Tel: 656 687 0676
*Casa del Migrante San Agustín Pastoral de Movilidad Humana
Arquidiócesis de Chihuahua
Tel: 614 688 4712
*Casa del Migrante Emaús
Diócesis de Piedras Negras
Tel: 877 118 6025
*Casa del Migrante Frontera Digna
Diócesis de Piedras Negras
Tel: 878 143 5753
*Casa del Migrante Nazareth A.C.
Diócesis de Nuevo Laredo
Tel: 867 714 2201 / 867 714 5611
*Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe
Provincia de Monterrey
Tel: 899 922 4555 /899 922 7239
*Casa Nicolás Arquidiócesis de Monterrey
Tel: 81 1630 1944
*Hogar y Comedor del Padre Roberto Infante Casa INDI A.C.
Arquidiócesis de Monterrey
Tel: 818 176 5490 / 811 685 3317 / 818 374 7221
*Casa Monarca. Ayuda Humanitaria al Migrante A.B.P.
Arquidiócesis de Monterrey
Tel: 81 8390 6305
*Casa del Migrante Saltillo
Diócesis de Saltillo
Correo: atencionhumana@cdmsalt.org
*Casa del Migrante Culiacán
Diócesis de Culiacán
Tel: 667 713 4594
*Centro Integral de Movilidad Humana y Desarrollo Comunitario Casa del Migrante “Sembrando Esperanza”
Diócesis de Zacatecas
Tel: 492 922 0232, Ext. 111
*Casa de La Caridad Hogar del Migrante Mons. Luis Morales Reyes
Arquidiócesis de San Luis Potosí
Tel: 444 815 6225
*Casa del Migrante Santo Toribio Romo
Diócesis de San Juan de los Lagos
Tel: 474 741 8795
*Casa del Migrante Galilea
Arquidiócesis de León
Tel: 477 63 93 575
*Proyecto integral MX Misioneras de Cristo Resucitado
Arquidiócesis de Guadalajara
Tel: 333 570 1302
*Albergue Migrante Toribio Romo A.C.
Diócesis de Querétaro
Tel: 442 220 8970
*Casa del Migrante El buen samaritano
Diócesis de Celaya
Tel: 412 1059 358
*Casa del Peregrino Migrante
Diócesis de Tula
Tel: 773 115 7683
*Casa del Migrante El Samaritano
Diócesis de Tula
Tel: 55 8217 3513
*Casa del Migrante “San Juan Diego Cuauhtlatoatzin”
Diócesis de Cuautitlán
Tel: 593 918 4630
*CAFEMIN (Casa de Acogida, Formación y empoderamiento para mujeres y familias migrantes)
Arquidiócesis de México
Tel: 55 57594257 / 55 48 237099
*Casa del Migrante de la Iglesia Católica
Arquidiócesis de México
Tel: 55 55 51 43 49
*Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados SMR-Casa Mambré, Oficinas de Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados
Arquidiócesis de México
Tel: 56 1985 9516
*Casa del Migrante Arcángel San Rafael
CIRC_ECL
Diócesis de Iztapalapa
Tel: 55 52 5572 44
*Albergue “La Sagrada Familia” A.C.
Diócesis de Tlaxcala
Tel: (241) 4172432
*Parroquia Nuestra Señora de San Juan de los Lagos
Arquidiócesis de Puebla
Tel: 22 22 49 15 42/ 222 86 32 632
*Albergue Decanal Guadalupano (Oasis Providencial A.C.)
Diócesis de Veracruz
Tel: 274 743 6227
*Casa del Migrante Coatzacoalcos
Diócesis de Coatzacoalcos
Tel: 921 217 02 45
*Casa del Migrante Mons. Guillermo Ranzahuer González
Diócesis de San Andrés Tuxtla
Tel: 924 24 77 394/ 294 107 07 95
*Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (COMI)
Arquidiócesis de Antequera (Oaxaca)
Tel: 951 516 9004
*Hermanos en el Camino
Diócesis de Tehuantepec
Tel: 971 713 2264
*Casa del Migrante “Jesús Esperanza en el Camino”
Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez
Provincia de Chiapas
Tel: 961 600 0402
*Servicio Pastoral a Migrantes San Martín de Porres SEPAMI
Diócesis de San Cristóbal de la Casas
Tel: 967 1316 826
*Casa Mambré
Diócesis de San Cristóbal de la Casas
Tel: 963 6328 792
*Betania Santa Martha
Diócesis de San Cristóbal de la Casas
Tel: 934 128 8702
*Casa El caminante Jtatic Samuel Ruiz García
Diócesis de San Cristóbal de la Casas
Tel: 916 1263 668
*La 72
Diócesis de Tabasco
Tel: 934 342 0150/ 934 342 0480
*Casa del Migrante en Tapachula “Albergue Belén”
Diócesis de Tapachula
Tel: 962 625 4812; 962 626 7770
*Pastoral de Movilidad Humana
Arquidiócesis de Yucatán
Tel: 999 449 2508
Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 2 de febrero de 2025 No. 1543