Por Sergio Ibarra

La figura del líder de la Iglesia Católica ha representado desde su origen una autoridad que trasciende a sus ocupaciones religiosas, además de ser un líder moral y social, por su investidura como titular del gobierno del Vaticano, es un líder político. Lo han sido desde que los apóstoles fueron perseguidos, encarcelados y asesinados, pasando por las batallas de las cruzadas y la propagación de la religión por Europa, América y el resto del mundo, hasta las gestiones políticamente magistrales de Juan Pablo II y Francisco.

El Papa León XIV entra en funciones como el primer Papa de origen de la aun primera potencia económica mundial. Como todo gobernante tiene el reto de enfrentar el hoy, pero también de preparar a su pueblo para el mañana. Afortunadamente su gestión no necesita comprar votos. Entre los retos sobresalientes están los siguientes:

  1. Unir a la humanidad vs el egoísmo del consumismo prevaleciente. La tendencia del siglo XXI hacia un resurgimiento del existencialismo ha cobrado una popularidad que se refleja en las posturas agnósticas crecientes en personas de todas las edades que, a su vez, ha creado un ambiente más de competencia que de cooperación. Unir a la humanidad ante el renacimiento de dictaduras comunistas que pretenden ser la respuesta para resolver la pobreza, en lugar de la democracia. Se trata de un desafío que atenta hacia uno de los grandes dones que Dios nos dio: la libertad. El Papa León ya invitó a construir puentes de diálogo y marchar los católicos unidos y sin miedo.
  2. Revitalizar la fe cristiana en las juventudes. Los jóvenes del siglo XXI han crecido en medio de una auténtica transformación educativa y social al contar con herramientas electrónicas y objetos inteligentes que, paradójicamente, se vuelven en su contra por el riesgo de ser desinformados en lugar de informados, deformados en lugar de formados. Se enfrentan a más barreras para obtener educación o empleo y las consecuentes frustraciones psicológicas manifiestas en la pandemia a nivel mundial, generando vacíos existenciales en miles de jóvenes.El 68-70% de la población mundial es usuario de internet. Hoy no saber no solo usarlo, sino explotar el internet es una nueva forma de marginación.
  3. Atemperar los riesgos de las guerras en curso.

La invasión de Rusia a Ucrania. Poco sabemos de cómo se ha desarrollado esta guerra, no tenemos la película completa lo que alimenta el principal combustible de una guerra: la incertidumbre, aunado al factor Trump. El origen del conflicto es que Rusia lleva 500 años intentado dejar de ser una isla. Tiene una enorme extensión territorial pero la mayor parte es hielo y sin salidas para competir en la navegación comercial, situación que se hizo crítica con la desaparición de la unión soviética.

Guerra Israel vs Palestina. El origen del conflicto fue el despojo arbitrario de una parte del territorio palestino para fundar la nación israelí. Originó el terrorismo de la década de los setenta. El Papa Francisco intentó calmar los ánimos y seguramente el Papa León tomará esta estafeta.

El riesgo es que las posturas radicales propicien conflictos regionales o uno mundial.

  1. Redes sociales vs desprestigio de la Iglesia. Baste y sobra para que algún sacerdote cometa un error o aún sin cometerlo, para que se desate una tormenta digital en su contra. No habían pasado 24 horas de su nombramiento y se fueron en contra del mismo Papa. Quien sabe quién lo responsabilizó de abusos a menores cometidos por un sacerdote bajo sus órdenes. Estas historias debiesen pasar la prueba de los tres valores que ha resaltado el Papa: paz, justica y verdad. El riesgo del desprestigio acarrea la pérdida de la fe de quien no investiga y las da por buenas.

Hay más retos. Sumémonos a este llamado para buscar puentes de diálogo. En México debiésemos dejar atrás tengo otros datos, no voy a caer en provocaciones, la culpa es del otro o las intransigencias defensivas de las mañaneras actuales. Hay que decidirse a escuchar a los otros, a los que no están de acuerdo en la familia, barrio, escuela o centros de trabajo y de entretenimiento.

 
Imagen de Emma en Pixabay


 

Por favor, síguenos y comparte: