Por Julieta Appendini Morán – ACN México
Este mes de noviembre, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) llevó a cabo una serie de actividades en el marco de la Semana Roja o #RedWeek, un evento internacional cuyo próposito es visibilizar la persecución religiosa que millones de creyentes padecen en diversas regiones del mundo.
Participación en México
En nuestro país, cuatro comunidades parroquiales se unieron a la campaña iluminando sus templos de rojo como signo de cercanía con los cristianos perseguidos.
- Parroquia San Juan de Mata
- Parroquia San Juan Bosco
- Templo Expiatorio San Luis Gonzaga
- Parroquia Natividad del Señor
Este gesto simbólico permitió recordar públicamente la realidad de quienes enfrentan discriminación, violencia o restricciones para profesar su fe. Además, la campaña contó con testimonios de personas que han sufrido persecución religiosa, como la Hermana Gloria Narváez, una religiosa colombiana que fue secuestrada en el desierto del Sahara por casi cinco años.

¿Cómo se vivió la #RedWeek alrededor del mundo?
A nivel mundial, la Semana Roja se desarrolló del 15 al 23 de noviembre, teniendo su momento central el día 19, conocido como Red Wednesday. En esta edición, la participación internacional fue especialmente significativa:
Más de 600 iglesias, catedrales y monumentos fueron iluminados de rojo en distintos países. Se llevaron a cabo más de 100 eventos internacionales, incluyendo vigilias, marchas, oraciones públicas, encuentros escolares y celebraciones litúrgicas especiales.
La estimación global supera las 500,000 personas participantes, tanto de manera presencial como mediante transmisiones y plataformas digitales.

Petición internacional por la libertad religiosa
Te invitamos a firmar la Petición Internacional por la Libertad Religiosa, para que juntos defendamos la protección mundial del derecho fundamental a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, como se consagra en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad, ya sea individual o colectivamente, tanto en público como en privado, de manifestar su religión o su creencia mediante la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
En un mundo que tantas veces calla, donde la injusticia se esconde en la indiferencia y el sufrimiento de los cristianos perseguidos pasa desapercibido, elijamos ser luz que rompe la oscuridad, ser voz que denuncia y ser presencia que acompaña.
Unidos en la misión.






