Advertisement

Fidelidad a la vida ordinaria

Por Rebeca Reynaud ¿Qué es lo que Jesús nos pide? Fidelidad a la vida ordinaria y la fidelidad es caridad. Lo único importante es que yo persevere en mi camino hacia Dios. Son bambalinas de teatro todas las cosas de este mundo. Hemos de tener visión de eternidad....

La felicidad posible

Por P. Fernando Pascual El deseo de felicidad choca con un muro cuando los deseos van más allá de las posibilidades reales. Así, uno queda frustrado porque no viaja a una playa lejana, o porque no tiene aquel modelo de coche, o porque no alcanza un ascenso en el...

Abandonar la ilusión de la seguridad basada en las armas

La intervención del arzobispo Caccia en las Naciones Unidas sobre las armas convencionales. El año pasado, el gasto militar mundial alcanzó la cifra récord de 2.7 billones de dólares Por Vatican News «La continua proliferación y el uso indebido de las armas...

El Papa reza por las víctimas de las inundaciones en México

El Pontífice expresó su solidaridad con las poblaciones del país afectadas por las intensas lluvias que han provocado una catástrofe humanitaria: 80 muertos, decenas de desaparecidos, miles de viviendas e infraestructuras destruidas. A continuación, animó a rezar sin...

‘Dilexi te’ es un llamado a la acción social y a la conversión cultural

Por VC Noticias La exhortación apostólica Dilexi te del papa León XIV, subtitulada "sobre el amor hacia los pobres", fue analizada en el programa 'Diálogos por la Esperanza' por el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia; el periodista Pascal...

No hay historia de desengaño que no pueda ser visitada por la esperanza

LAS CATEQUESIS DEL PAPA LEÓN XIV Queridos hermanos y hermanas: Hoy quisiera invitaros a reflexionar sobre un aspecto sorprendente de la resurrección de Cristo: su humildad. Si recordamos los relatos evangélicos, nos damos cuenta de que el Señor resucitado no hace nada...

¿Ver pornografía en pareja? Por qué no tiene nada de romántico

Por Cecilia Galatolo El consumo de pornografía a menudo sustituye a una relación real: al convertirse en un sucedáneo, parece llenar el vacío dejado por una persona real. A veces, sin embargo, la pornografía también puede convertirse en el intruso, en el tercero en...

Un misionero desde siempre y para siempre

Por Redacción EO Por años, el padre Christopher Hartley ha caminado junto a los más pobres del mundo. Lo hizo en los cañaverales de República Dominicana, entre las arenas del desierto etíope y las selvas de Sudán del Sur. Hoy, su andar continúa en las montañas...
La vocación divina de la persona es la felicidad

La vocación divina de la persona es la felicidad

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. ‘El segregarismo social’ de Jürgen Moltmann (1926-2024) el teólogo protestante de la Esperanza, no solo se puede aplicar a las guarderías de niños, a los asilos de ancianos y a los hospitales de enfermos, sino se podría...

leer más
Benito Juárez y la Virgen de Guadalupe

Benito Juárez y la Virgen de Guadalupe

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Desde que la imagen de la Virgen de Guadalupe llegó a la colina del Tepeyac, conducida desde las casas de fray Juan de Zumárraga hasta la ermita, comenzó la fiesta, las danzas, los cánticos, las flores, el tumultuoso gentío que no cesa...

leer más
“La otra Navidad”: consumo y contaminación

“La otra Navidad”: consumo y contaminación

Por Rubicela Muñiz La “Noche mexicana” del mes de septiembre y las fiestas de fin de año como la Navidad y el Año Nuevo, representan un gasto fuerte para los mexicanos. Tan solo durante la Navidad, el costo de una reunión de 20 personas oscila entre los 10 mil y 12...

leer más
Un espejo navideño

Un espejo navideño

Por Arturo Zárate Ruiz En Navidad, ¿quién soy yo? ¿Una persona que se preocupa sólo por recibir regalos y comer, o una que pone en primer lugar a Dios, yendo a misa a adorarlo? Tal vez convenga un examen de conciencia. Mirémonos en el espejo de quienes vivieron la...

leer más
Lo que saben los políticos

Lo que saben los políticos

Por P. Fernando Pascual En familia, ni el padre ni la madre lo saben todo. En el Estado, ni los políticos ni otros funcionarios públicos conocen todo. Afirmar lo anterior parece una obviedad, pero ilumina un tema antiguo y siempre moderno, que se puede expresar con...

leer más
Libertad y responsabilidad social del laico

Libertad y responsabilidad social del laico

Por Rebeca Reynaud Preguntó el Papa Paulo VI: - ¿Qué hora es? Y él mismo contestó: - Es la hora de los laicos. Lo dice porque hoy, más que nunca, el laico está llamado a dar testimonio. Y hoy, la batalla es cultural, hay que estudiar y saber de historia, literatura,...

leer más

Querétaro

Querétaro

Hay opciones

Hay opciones
Menú para la Cuaresma

Menú para la Cuaresma

Recetas al alcance de todos TENER A LA MANO: Abrelatas, para abrir el corazón endurecido. Cuchillo bien afilado, para cortar vicios y malas costumbres. Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares. Colador, para pasar por alto las ofensas y...

leer más
De la curiosidad al hábito de pecar

De la curiosidad al hábito de pecar

Los sermones de San Bernardo de Claraval (1090-1153) sobre los doce grados de la humildad de san Benito de Nursia, quedaron en su primera obra publicada, el Tratado sobre los grados de humildad y orgullo. Recientemente, monseñor Charles Pope, párroco en Washington,...

leer más
“Donde tengas paz, ahí está tu tesoro”

“Donde tengas paz, ahí está tu tesoro”

Con el Espíritu Santo presente, el alma encuentra paz y se deja guiar Por Gaby Briones Muchas personas allegadas a mí me han preguntado recientemente sobre cómo buscar un director espiritual. Recuerdo que hace más de un año, me encontraba en la misma situación. Empecé...

leer más
Mi semana sin redes sociales

Mi semana sin redes sociales

Son herramientas maravillosas, pero también causan muchos problemas de comunicación Por Nelly Sosa Esto puede sonar contradictorio dado que buena parte de mi corazón está puesto en compartir las maravillas de Dios en El Árbol Menta.  Pero siento que los tiempos que...

leer más
Con los ojos abiertos

Con los ojos abiertos

Por Jaime Septién En su libro El principio de esperanza, el filósofo Ernst Bloch hace una diferencia entre soñar con los ojos abiertos, o soñar con los ojos cerrados. Parece una tontería. No lo es. El segundo es el sueño de la noche. El primer modo es el sueño propio...

leer más
Contra el olvido

Contra el olvido

Por Jaime Septién El fin de semana pasado, mientras jugábamos al sol de la tarde, mi nieta Valentina (3 años) cortó una florecita azul de uno de los plumbagos que mi mujer ha plantado y me dijo, con el genio lingüístico de los niños: “Toma, abuelo, guárdatela para que...

leer más
Suscríbete por correo
Instagram
YouTube
RSS