Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...

La Iglesia prepara su primer Jubileo para influencers católicos

Roma reunirá el 28 y 29 de julio a miles de evangelizadores digitales de todo el mundo, en un histórico encuentro presencial y virtual que contará con momentos de oración, formación y fraternidad. Por Sebastián Sansón Ferrari –Vatican News Por primera vez en su...

La conversión cotidiana

"¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida!” (Mateo 11, 20-24), reclama el Señor en el evangelio a los pueblos que viendo sus milagros no se convierten. Por Johan Pacheco - Vatican News La misión de Jesús que se actualiza cada día en su Evangelio, sigue llamando a la...

Mismas guerras, nuevas farsas

Por Felipe Monroy Alejémonos por un momento del estupor que provoca la alta tecnología de las armas usadas en esta guerra global fragmentaria, y pongamos la mirada en las esencias más primigenias de los conflictos, particularmente en dos: el miedo y la barbarie....

Pensar, hablar y escribir desde las emociones

Por P. Fernando Pascual En las conversaciones en familia o entre amigos, en las redes sociales, en escritos periodísticos, se hace muy presente un fenómeno antiguo y nuevo: pensar, hablar y escribir desde las emociones. Así, tras la noticia de una masacre de niños,...
Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro El misterio de la vida de Cristo que llamamos la “ascensión”, se refiere a la actual situación de Cristo resucitado, sentado a la derecha del Padre, coronado de gloria y de poder y, en relación con nosotros,...

leer más
Jesucristo sacó a la luz la vida

Jesucristo sacó a la luz la vida

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Reflexión homilética 30 de junio de 2024 La liturgia especial de este domingo nos lleva a hablar de la vida y a las fuentes de ella. Quiero empezar recordando, para profundizar mejor, este texto del Deuteronomio: «Pongo delante de...

leer más
La fe vivida en esperanza

La fe vivida en esperanza

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Las ideologías no pueden ir más allá del horizonte ‘post mortem’, -después de la muerte. Así, aunque se presenten como humanismos, como el humanismo positivista, como el humanismo marxista, o como el humanismo nietzcheniano,...

leer más
Los doce apóstoles

Los doce apóstoles

Este es el título del libro del D. Enrique Cases, sacerdote y profesor de Teología en la Universidad de Navarra, que se encuentra disponible en de manera gratuita en su versión en línea. En sus páginas resalta cómo los apóstoles fueron hombres como los demás, pero con...

leer más
Lo que sabemos de los doce

Lo que sabemos de los doce

Por Mary Velázquez Dorantes El periodo apostólico del cristianismo comienza cuando Jesús decide elegir a doce apóstoles, doce personas que lo siguieron, en algunos momentos con gran ímpetu y en algunos otros en silencio, de acuerdo con los historiadores. Durante la...

leer más
Matías, el apóstol que sustituyó a Judas Iscariote

Matías, el apóstol que sustituyó a Judas Iscariote

Redacción Después de la muerte y resurrección de Jesús, Matías fue elegido apóstol para sustituir a Judas Iscariote. Fue elegido por los otros once apóstoles. Su nombre significa “Regalo de Dios” y fue llamado a través de Pedro mediante una reunión en las primeras...

leer más
Invitación a la risa

Invitación a la risa

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Vamos, que la pobre gente está harta de tragedias, carestías, injusticias, violencias y olor a naftalina. A la gente le duele la cabeza: encefalitis aguda, ¿o crónica? Trae la bilis derramada, unas ojeras color violeta y el corazón...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Amor, ¿con fecha de caducidad?

Amor, ¿con fecha de caducidad?

Efímeras, dolorosas, en la desolación, cortas, breves, son algunas caras del amor actual. Pareciera que el siglo XXI es el siglo de la disolvencia, donde las relaciones amorosas no se escapan, donde el amor viene con fecha de caducidad o dividido en episodios o...

leer más
El noviazgo tóxico, ¡y cómo acabarlo cuanto antes!

El noviazgo tóxico, ¡y cómo acabarlo cuanto antes!

En todas las relaciones existen problemas, y la idea es que esos mismos conflictos sean áreas de oportunidad que les ayude a crecer, tanto de manera personal como en pareja. Cuanto más sana mantengas tu relación de noviazgo, más sano será tu matrimonio y con eso y la...

leer más
Diez consejos para educar a los hijos en la sinceridad

Diez consejos para educar a los hijos en la sinceridad

La sinceridad es una virtud que se debe cultivar desde que nacemos. Compilado por Modesto Lule MSP Cuando hablamos de sinceridad algunos podemos traer a la mente una metáfora que puede que no sea tan real como se plantea. Esa metáfora habla de las figuras de mármol...

leer más
Queridos fanáticos

Queridos fanáticos

Por El Observador de la Actualidad Utilizamos el nombre de la famosa conferencia del escritor israelí Amos Oz para escribirle a quienes están dividiendo al país en dos bandos irreconciliables, preámbulo de una confrontación que puede tener tientes verdaderamente...

leer más
Todos podemos hacer algo por la paz

Todos podemos hacer algo por la paz

El asunto de la violencia en México nos paraliza de miedo.  Nadie quiere salir ni a la esquina, mucho menos de noche. Los restaurantes cierran, los cines programan temprano, vivimos encerrados y sin una esperanza de que «esto acabe pronto». No, no va a acabar pronto;...

leer más
Instagram
YouTube