Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...

La Iglesia prepara su primer Jubileo para influencers católicos

Roma reunirá el 28 y 29 de julio a miles de evangelizadores digitales de todo el mundo, en un histórico encuentro presencial y virtual que contará con momentos de oración, formación y fraternidad. Por Sebastián Sansón Ferrari –Vatican News Por primera vez en su...

La conversión cotidiana

"¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida!” (Mateo 11, 20-24), reclama el Señor en el evangelio a los pueblos que viendo sus milagros no se convierten. Por Johan Pacheco - Vatican News La misión de Jesús que se actualiza cada día en su Evangelio, sigue llamando a la...

Mismas guerras, nuevas farsas

Por Felipe Monroy Alejémonos por un momento del estupor que provoca la alta tecnología de las armas usadas en esta guerra global fragmentaria, y pongamos la mirada en las esencias más primigenias de los conflictos, particularmente en dos: el miedo y la barbarie....

Pensar, hablar y escribir desde las emociones

Por P. Fernando Pascual En las conversaciones en familia o entre amigos, en las redes sociales, en escritos periodísticos, se hace muy presente un fenómeno antiguo y nuevo: pensar, hablar y escribir desde las emociones. Así, tras la noticia de una masacre de niños,...
¿A dónde nos va a conducir usted?

¿A dónde nos va a conducir usted?

Por Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Sí, hay gente recluida en el pasado, soñadores escleróticos de un ayer que jamás volverá, momificados en vida, incapaces de mover el mundo cuando ni siquiera ellos mismos pueden moverse. Hay gente anclada en el presente, los pies...

leer más
“No nos dejes caer en la tentación”

“No nos dejes caer en la tentación”

Por Rebeca Reynaud Los seres humanos somos impredecibles. A veces pasa que alguien va muy bien y de repente “se tuerce”. Estamos en una época de confusión moral. Los hijos están desprotegidos cuando no conocen a fondo el Catolicismo ni la Biblia, tal vez tratan poco o...

leer más
Empeorar o mejorar

Empeorar o mejorar

Por P. Fernando Pascual Evitamos todo aquello que pueda empeorar las cosas. Buscamos y emprendemos aquello que, esperamos, pueda mejorar las cosas. Una enfermedad, un accidente, un despido, una subida de precios, empeoran nuestras vidas. Una curación, un encuentro...

leer más
“No hable: óigale”

“No hable: óigale”

Por Rebeca Reynaud En La fiesta judía de Pentecostés, los Apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo. Los discípulos, que ya eran testigos de la gloria del Resucitado, experimentaron en sí la fuerza del Espíritu Santo: sus inteligencias y sus corazones se abrieron...

leer más
¿Qué se vota hoy en México?

¿Qué se vota hoy en México?

Después de publicar diversos artículos sobre la importancia de hacer valer el derecho al voto, hoy, por fin, llegó el día de la elección. Esta será la jornada más grande de la historia de México, donde 98.9 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para emitir su...

leer más
Para ir a votar, piensa en aquello que amas

Para ir a votar, piensa en aquello que amas

Por Mauricio Sanders Ya es 2 de junio. Vota por quien quieras, pero vota. Votar es un acto de amor por México. Vota por tu calle, por tu cuadra, por tu colonia, vota por el pueblo donde naciste y la ciudad donde vives, por “diez lugares suyos, cierta gente, puertos,...

leer más
Una oración de los monjes del desierto

Una oración de los monjes del desierto

Por P. Fernando Pascual Entre las muchas oraciones de los primeros cristianos, hay una que expresa acción de gracias, alabanza, y una total confianza en Dios. Esa oración se rezaba en un monasterio al final de las cenas, y nos ha llegado gracias a una homilía de san...

leer más
La gloria de Dios es el hombre viviente

La gloria de Dios es el hombre viviente

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Dios no busca su propia gloria, en una especie de ‘egoísmo metafísico’ como lo señala Maurice Blondel. Esto puede conducir a ciertas mentalidades desorientadas. Nietzsche en ‘así habló Zaratustra’ dice ‘yo revelo todo mi...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Dataísmo, ¿una religión digital?

Dataísmo, ¿una religión digital?

En los apenas 19 años que lleva el nuevo siglo hemos sido testigos de la sobre dimensión de los datos, la información como la panacea de la verdad, datos masivos como la única forma de vivir y sobrevivir al mundo; a este fenómeno lo han llamado «dataísmo». Por Mary...

leer más
¿Estado de Derecho?

¿Estado de Derecho?

Don Gabriel Zaid ha dicho en múltiples ocasiones que en México no existe un «Estado de Derecho», sino un «Estado de Chueco». Y esa afirmación, entre irónica y sarcástica, pero verdadera, se afianza al leer que México está entre los países del mundo donde hoy menos se...

leer más
Instagram
YouTube