El Observador 1556

Edición impresa de El Observador de la actualidad No. 1556 | 4 de mayo de 2025  SUSCRÍBETE A EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD...

Llevar esperanza a donde más se necesita

En una histórica decisión, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) anunció recientemente su decisión de no renovar los acuerdos de cooperación con el gobierno federal relacionados con los servicios para niños y el apoyo a los refugiados. El...

Continuar su sueño

Por Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey La muerte del Papa Francisco me deja conmovido, pero sobre todo agradecido. Su vida fue una catequesis viva del Evangelio que se anuncia sin demora, sin miedo y sin asco. Nos enseñó a tener una mirada contemplativa, a...

Pastor de misericordia, profeta de paz y esperanza

Por Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en...

Virtus Dei Fitness: ¿Ejercitarse y ofrecer el esfuerzo a Dios?

Por Rubicela Muñiz Ana y Josué, una pareja peruana con 12 años de matrimonio y cuatro hijos, integran día a día las tareas cotidianas, la preparación profesional, física, escolar y, por supuesto, la espiritual para formar una familia unida a Cristo. Su testimonio de...

Sotanas: sangre y silencio, la violencia hacia la Iglesia

Por Miriam Apolinar Lazos muy estrechos unen al narcotráfico con la violencia y el comercio de armas; quienes se incorporan a él arriesgan su vida y la de su familia. Casi a diario sabemos de asesinatos; a tal grado que esta situación de violencia se ha convertido en...

Alabanza de los puentes

Por Jaime Septién Me causa perplejidad que algunos católicos “conservadores” (cualquier cosa que eso quiera decir) se rasgan las vestiduras al escuchar las intenciones del papa Francisco de establecer lazos con los cristianos orientales, con los protestantes, con los...

Papa Francisco: amigo entrañable y reformador de la Iglesia

Por Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Academia para América Latina Era un amigo entrañable y un verdadero padre que me acompañó en los momentos de prueba. Era cálido, bromista, de inteligencia despierta, y sin duda, un hombre lleno de caridad y...
Armadoras y yonkes sociales

Armadoras y yonkes sociales

Las deformaciones de la verdadera política —que debe buscar el bien común— son tan frecuentes que nos hemos acostumbrado a ellas de forma tal que muchas veces no son sancionadas como lo exige la Ética. Por P. Alejandro Cortés González-Báez Entre las miles de formas de...

leer más
Tener razón y saber dialogar

Tener razón y saber dialogar

Por P. Fernando Pascual Tener razón, o al menos estar convencido de tenerla, ¿dificulta el diálogo? Parecería que sí. Basta con encontrarnos con algunas personas que están muy seguras de lo que dicen para constatar cómo reaccionan ante quienes les llevan la contraria....

leer más
¿Qué tan preparado estás para el año nuevo?

¿Qué tan preparado estás para el año nuevo?

Por Mary Velázquez Dorantes Alexandra Darío González es logoterapeuta católica, que ha trabajado durante 37 años en el acompañamiento de pacientes con enfermedad crónica y terminal, como el cáncer, Parkinson y lupus. Durante estos años de trabajo ha determinado que...

leer más
Juntos, construimos la paz

Juntos, construimos la paz

Por Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas MIRAR A partir de la Navidad, que es la presencia visible y sensible de Dios entre nosotros, con su mensaje inicial en Belén, nos trae la paz. Es la paz que tratamos de construir juntos. La...

leer más
¿Qué esperamos los mexicanos para 2025?

¿Qué esperamos los mexicanos para 2025?

Por Mary Velázquez Dorantes El 2025 ha llegado y los temas centrales para los mexicanos giran en torno a la seguridad, el empleo y la salud. Al cierre del último trimestre las casas encuestadores revelaron que México incremento sólo el 2% de confianza social con...

leer más
La cultura del cuerpo

La cultura del cuerpo

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa No hay elogios suficientes para alabar ese prodigio de ingeniería biológica que es el cuerpo humano, a condición de no rebajar la dignidad de la persona a su pura corporalidad. No son pocos los que viven exclusivamente para el cuerpo,...

leer más

Publicidad

Seamos empáticos con los demás

Seamos empáticos con los demás

No sabemos que está pasando realmente por la mente de los demás o si lo que manifiesta su comportamiento es a causa de algún sufrimiento, por ello requieren de nuestro apoyo y comprensión Por Mónica Muñoz Imaginemos que vamos por la calle y nos damos cuenta de que...

leer más
Cómo alcanzar nuestro Magníficat

Cómo alcanzar nuestro Magníficat

Llegar a proclamar nuestro propio Magníficat lleva un camino largo y a veces pesado Por Angelo De Simone Dentro de la cultura eclesiástica, es muy común escuchar el Magníficat como himno de exaltación por las grandes maravillas que Dios ha hecho por María; pero ¿Qué...

leer más
La Cuaresma en familia 

La Cuaresma en familia 

Por Rebeca Reynaud En la Cuaresma pasada, el Papa Francisco dijo que, “cuando no vivimos como hijos de Dios a menudo tenemos comportamientos destructivos hacia el prójimo y también hacia nosotros mismos”, pero hay una fuerza regenerativa en el arrepentimiento y el...

leer más
Padres de algodón, ¿quiénes son y qué hacen?

Padres de algodón, ¿quiénes son y qué hacen?

Por Mary Velázquez Dorantes Estamos viviendo un nuevo tiempo, con nuevas formas de familia, con nuevos contextos para la crianza de los hijos y las relaciones entre padres. La mirilla esta puesta sobre las nuevas generaciones, sus formas de adaptarse a la vida y cómo...

leer más
Convertir historias

Convertir historias

Por Jaime Séptien Acabo de leer un pequeño gran libro: A corazón abierto (Ediciones Sígueme, 2012) del “judío universal” y Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel (1918-2016). Sobreviviente de los campos de concentración nazis, dedicó su vida y más de 50 libros a...

leer más
México: ¿creo en ti?

México: ¿creo en ti?

Editorial El recitador oficial de la primaria henchía su pecho al declamar la estrofa final del poema México, creo en ti.  Sin entender ni la mitad, gritaba: “México, creo en ti, porque eres el alto de mi marcha y el punto de partida de mi impulso. Mi credo, Patria,...

leer más
El Observador 1448

El Observador 1448

 Edición impresa de El Observador de la actualidad No. 1448 | 9 de abril de 2023 SUSCRÍBETE A EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD Muy queridos lectores: Queremos...

leer más
El Observador 1447

El Observador 1447

 Edición impresa de El Observador de la actualidad No. 1447 | 2 de abril de 2023 SUSCRÍBETE A EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD Muy queridos lectores: Queremos...

leer más
Instagram
YouTube