Por Rebeca Reynaud

Adrián Díaz Marro ha vivido 20 años en China. Él es quien da esta información.

Los chinos buscan tres cosas para vender sus productos: que su tienda se ubique en una calle con flujo de personas, trabajan más horas y procuran dar más barato. Lo único que les falta es experiencia en lo militar. Los chinos tienen una mentalidad diferente a nosotros. Tienen mala prensa en occidente porque no podemos competir con ellos. Los chinos piensan diferente por eso no nos cuadran las predicciones. No conocemos el individualismo chino. Por su familia lo harían todo, pero no por su comunidad ni por su país. Hay una frase: “Un japonés es una hormiga y mil japoneses son un dragón. Un chino es un dragón, pero mil chinos son mil hormigas”. No saben trabajar en equipo. Están acostumbrados a la estafa. Ven a un hombre tirado y pasan de largo, pues temen que sea una persona que luego te va a culpar de tal o cual.

Adrián Díaz Marro es un emprendedor que se fue a China, es consultor de desarrollo de empresas. Este empresario afirma que hay mucha desinformación sobre China. El entorno es complicado. Adrián tiene ensayos, artículos y libros. Para abrir negocios en China, puede recurrir a Adrián www.sedeenchina.com

El que viaja por China ve seguridad, orden, limpieza y una sensación de que es una potencia en crecimiento. China es uno de los países más visitados del mundo. Los chinos tienen idealizado a EEUU, piensan que están varios niveles por encima de China. En China no hay grafitis. Algunas mujeres chinas van a tener hijos a EEUU para que sea ciudadano norteamericano, eso ha disminuido. Además, la ley permitía tener un segundo hijo si otro hijo había nacido fuera. Hace dos décadas tenían un complejo de inferioridad porque veían en éxito de EEUU. Ahora lo tienen más bien complejo de superioridad. Hay una barrera cultural entre ellos y nosotros. Piensan que, si su tren va a mucha velocidad, ¡cómo serán los trenes en Europa y EEUU! China está muy por delante en alta velocidad y no lo saben.

China produce más coches eléctricos que el resto del mundo. Exportó más de cinco millones de autos. No se van a poder parar la producción de autos eléctricos, aunque les pongan aranceles. Tienen motocicletas eléctricas de primera.

En 2017 nadie podía imaginar lo que sería China. Ha pillado a todos desprevenidos. No podemos competir. Europa trata de que lleguen lo más tarde posible. No hay estrategia para competir, ¿tan inferiores somos? Detienen la tormenta un tiempo.

EEUU diseña algún artefacto, China lo copia y lo hace por millones. China ha ganado la batalla de los mejores coches eléctricos. El primer mercado de coches alemanes de lujo tenía su primer mercado en China. Tesla se quedó atrás. Las mejores baterías para coches eléctricos son de China: baterías plays. Tesla produce autos en Shangai; tienen más calidad que esos mismos coches producidos en Alemania. Apple ya descartó el proyecto de autos eléctricos, y empezó antes. ¡Es alucinante!

Los chinos trabajan los siete días de la semana. La esposa de Adrián es china. Tiene una fábrica con gestión china. Un ciudadano chino piensa: “Si dos días a la semana se paran las máquinas, esta fábrica va para abajo”. El éxito es el trabajo. El chino sigue en su línea, habite dentro o fuera de China.

Ellos no nos entienden. En China le dan mucha importancia a la memoria en la educación. Cada año salen de la universidad cinco millones de chinos, de ingenierías y tecnológicos. Tienen planes quinquenales. ¿Cuánta desinformación tenemos sobre China que han sido capaces de tirar la Bolsa?

Las más desarrolladas inteligencias artificiales son de China y, en segundo lugar, de EEUU.

¿Qué piensan los chinos? Tratan de ganar en todos los campos, sobre todo en tecnología. China va a invertir 200 mil millones de dólares en hacer micro chips. Llevamos 12 años intentando detener a China. Sólo RETRASA LO INEVITABLE. China sólo quiere comprar, producir y vender. Hay gente que dice que China va a invadir Taiwan para quedarse con sus chips. Los chips de Taiwan ya los tiene China porque los compra, pero ahora mismo ya los produce.

La China de hoy tiene una infraestructura impresionante. Es un país seguro. Nunca te vas a girar para ver quién va detrás de mí. Los chinos son pacíficos. Las discusiones sobre violencia no son parte de su conversación. Se respeta la propiedad privada. El centro de gravedad económico mundial está en Asia. El día que le vaya mal a China los que vienen detrás son los Tigres asiáticos: Malasia, Indonesia, Vietnam, Singapur y Taiwan. Los chinos ya no trabajan con materiales baratos. Dan lo que pide y pague el cliente.

Han Fei es un filósofo legalista al que siguen los chinos. Enfatiza leyes, autoridad y orden en el gobierno. Los Tigres asiáticos tienen ya tecnología de punta. Hay valores que se repiten: En Singapur, en Indonesia muchos de sus abuelos han sido chinos, allí los chinos controlan la Economía. En Malasia hay un 30% de chinos y éstos controlan la economía. Con sus normas básicas, gestionan mejor que los egresados de Harvard. Esos valores se siguen inculcando en los niños. Ellos no juzgan, pero están gestionando muchos bares de algunas ciudades europeas.

Vinieron varios chinos a Barcelona. Les tocó una huelga, miles de personas sentadas, protestando. Le preguntaron a uno qué opinaban, dijo: “Si van a pasar aquí la noche, hace frío, necesitarán mantas, bebidas”. Piensan en qué pueden vender en esa coyuntura.

Las empresas chinas están dominando Europa y América Latina. Hace once años China ya superó a EE.UU. en poder adquisitivo. En computación cuántica están a la cabeza. Ya tienen Tecnología 6G.  China es el principal aliado comercial de muchos países. Viven su “momento histórico”.

 
Imagen de JinZhong Wang en Pixabay


 

Por favor, síguenos y comparte: