Un documental para despertar a cualquiera del letargo

“La singular vida de Ibelin” Redacción La singular vida de Ibelin es la historia de Mats Steen, un joven noruego que nació con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que poco a poco lo llevó a perder la movilidad, dejándolo gran parte de su vida...

¿Cuánto sabes sobre tu inteligencia emocional?

Por Cecilia Galatolo Existe un tipo de inteligencia conectada con las emociones: tiene que ver con nuestra capacidad de reconocerlas y regularlas, así como de percibirlas y respetarlas en los demás. Desarrollar la “inteligencia emocional” nos permite profundizar en...

Mexicano universal

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Cuando concluyó el curso escolar, su padre, que era un ingeniero de minas, le obsequió de premio una jaquita que enseguida montó el chiquillo. Al pasar el río, el animal se encabritó y arrojó de cabeza al niño que perdió el sentido. Al...

La Iglesia católica en la mira… de reojo

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro Entre los acontecimientos más difundidos últimamente a nivel mundial, la Iglesia católica ha soportado la mirada en uno de los aspectos fundamentales de su estructura, señalado por Jesucristo: la elección del...

Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...
Fe humana ante una caja de pastillas

Fe humana ante una caja de pastillas

Por P. Fernando Pascual La fe humana acompaña miles de momentos de nuestra existencia. Pensemos simplemente en lo que ocurre ante una caja de pastillas. Vamos con el médico. Creemos que es competente, que dice la verdad, que busca nuestro bien. Nos escucha y nos...

leer más
Jesús ascendió, ¿y qué pasó?

Jesús ascendió, ¿y qué pasó?

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Reflexión homilética 12 de mayo de 2024 La ascensión de Jesús nos la cuenta San Marcos en su Evangelio y San Lucas en el Evangelio y los Hechos de los apóstoles. Sin duda fue algo maravilloso en aquel momento y las consecuencias...

leer más
Testigos del resucitado

Testigos del resucitado

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Estamos inmersos por doquier en la cultura de la muerte, en la dictadura del relativismo y en la cultura del descarte. Se infravalora al ser humano en la grandeza de su dignidad como persona. Vivimos las utopías ideológicas...

leer más
¿Cómo quiere la Virgen María que seas?

¿Cómo quiere la Virgen María que seas?

Por Rebeca Reynaud Los mensajes de la Virgen que se repiten en sus apariciones son: Humildad, humildad, humildad. Penitencia, penitencia, penitencia (Lourdes, Francia). Oren, oren mucho y hagan sacrificios por los incrédulos. Quienes depositen su confianza en mí serán...

leer más
Tres actitudes ante Cristo

Tres actitudes ante Cristo

Por P. Fernando Pascual Son muchas las actitudes que podemos tener ante Cristo. Entre ellas, fijamos la atención en tres. La primera actitud consiste en sentirnos contentos y satisfechos con la propia vida, a la que vemos como buena, sin grandes pecados. La persona...

leer más
Las lágrimas de una madre

Las lágrimas de una madre

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Las lágrimas de una madre ante el hijo perdido, posiblemente asesinado y no encontrado, manifiestan el desgarramiento interior de su ser. No existe dolor como esta pena. Difícilmente alguien podrá consolar del todo a esta...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
El arte de ser feliz, sin dinero

El arte de ser feliz, sin dinero

Por Mary Velázquez Dorantes La alegría de la vida no tiene nada que ver con las experiencias efímeras, con el hecho de pagar por ellas o quizás con la frivolidad de vivir en ellas; pareciera que las reglas del nuevo mundo están vinculadas a la fuerza del capital...

leer más
«Tu esposo o esposa es un regalo de vida»

«Tu esposo o esposa es un regalo de vida»

Lucía y Ricardo Luzondo son un matrimonio hispano católico radicado en San Antonio, Texas. Desde hace muchos años tienen a su cargo el ministerio «Renovación Familiar», que busca unir a las familias en el amor de Cristo. Sus charlas y consejos han sido vistos por...

leer más
La familia es la esperanza para el mundo

La familia es la esperanza para el mundo

Por Silvia del Valle En el marco del Encuentro Mundial de las Familias que se llevó a cabo en Dublín, Irlanda, se llegó a la conclusión de que la familia es la solución a muchos problemas que tenemos en la actualidad, y la esperanza de que la sociedad sí puede salir...

leer más
Si estamos aquí…

Si estamos aquí…

Fabrice Hadjadj (Nanterre, Francia, 1971) ha escrito un libro necesario y controvertido: La suerte de haber nacido en nuestro tiempo (RIALP, 2016).  ¿Suerte?  Sí, e inesperada fortuna.  Pero, ¿qué el mundo y México no marchan al revés de como «debían» marchar?  Ahí...

leer más
Esperanza

Esperanza

Por Jaime  Septién Para Valentina En una de las charlas que el padre Chevrot dio en Radio Luxemburgo -luego editadas por Herder bajo el título de Las pequeñas virtudes domésticas- habla de la Navidad como «la fiesta de la esperanza».  Yo creo firmemente en esto.  No...

leer más
Instagram
YouTube