El canto de los pájaros

Por Rebeca Reynaud De las más de diez mil especies de aves casi la mitad son pájaros cantores. A veces cantan para conseguir pareja o para defender su territorio. Antes del amanecer muchos pájaros unen sus voces en un espectáculo musical conocido como “el coro del...

Declararse culpable y declararse inocente

Por P. Fernando Pascual Pocas personas se declaran culpables de sus delitos. Parece que existe una especie de instinto en muchos delincuentes que buscan huir de los castigos y recurren a la mentira de decir que no hicieron lo que hicieron. Ello crea un doble daño. El...

¿Qué podemos aprender de un doctor de la Iglesia hoy?

Por Felipe Monroy El reciente anuncio del papa León XIV de conferir el título de “Doctor de la Iglesia” a sir John Henry Newman, cardenal, fundador y gigante intelectual del siglo XIX, es una noticia de gran relevancia; porque a pesar del inmenso santoral católico,...

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Por P. Eduardo Hayen Cuarón En en el mundo existen diversos estratos sociales que van desde las clases adineradas altas, luego las medias y, por último, la pobreza reflejada en los estratos más bajos. Sin embargo dentro de estos niveles existe un inframundo social que...

El Papa León XIV pide a la humanidad que siga orando por la paz mundial

En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el Pontífice hace un llamado mundial que resuena con fuerza: afirma que la guerra no puede ser el camino para resolver conflictos. Frente a la violencia que aún azota regiones como Haití y las...

Una librer-IA: para saber de la inteligencia artificial

Por José Luis Oliva Pablo Noriega y José Negrete formaron con mucha visión en 1986, la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA). Yo trabajaba con Pablo en el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática del gobierno mexicano) mientras...

Educación y sufrimiento

Por P. Fernando Pascual El sufrimiento llega a toda vida humana. Basta un malestar físico, o un reproche que hiere, o constatar el propio pecado, para que surja un sufrimiento en nuestro interior. No deseamos el sufrimiento, pero vemos que aparece con mayor o menor...

Controla la mente catastrofista

Por Rebeca Reynaud La mente catastrofista es la tendencia de una persona a anticipar siempre el peor resultado, aun cuando no hay evidencia objetiva para respaldar esa conclusión. La catastrofización es imaginar y especular el peor resultado posible, sin importar lo...
Medicina y expectativas del paciente

Medicina y expectativas del paciente

Por P. Fernando Pascual La medicina, a pesar de los enormes desarrollos de las últimas décadas, no es capaz de satisfacer todas las expectativas de muchos pacientes. Este hecho ha sido analizado por autores que subrayan cómo, a pesar de las miles de medicinas y de...

leer más
Con Pedro, siempre

Con Pedro, siempre

Once años de pontificado por el camino de la misericordia y de la paz. Por Andrea Tornielli - Vatican News En el silencio ensordecedor de la diplomacia, en un panorama caracterizado por la ausencia cada vez más evidente de iniciativa política y de liderazgo capaz de...

leer más
Actuar desde objetivos buenos

Actuar desde objetivos buenos

Por P. Fernando Pascual Todo lo que hacemos conscientemente busca alcanzar un objetivo, una meta. Si caminamos, es para estar en forma o para visitar a un familiar. Si comemos, es para mantenernos fuertes. Si trabajamos, es para traer dinero a la familia. En...

leer más
Los juegos y los niños

Los juegos y los niños

Por Arturo Zárate Ruiz Un niño de seis años le preguntó al Cura de Ars si podía jugar, o se dedicaba a estudiar como quería su madre.  Para sorpresa de ésta, el santo le dijo al niño: “juega”. ¿Y por qué no, si los adultos requerimos momentos para ello, más aún los...

leer más
El Santo Cura de Ars y la Confesión

El Santo Cura de Ars y la Confesión

Por Martha Morales A los trece años, Juan María no sabía leer ni escribir. El francés lo hablaba mal pues en su granja usaban el dialecto de la zona. Cuando decide hacerse sacerdote tiene alrededor de 20 años. Escribe: “No podía depositar nada en mi torpe cabeza”,...

leer más
El discernir del historiador

El discernir del historiador

Por P. Fernando Pascual Todo historiador se siente llamado a discernir ante documentos sobre un hecho concreto del pasado, sobre todo cuando ofrecen informaciones diferentes, incluso contradictorias. El historiador necesita, entonces, hacer una serie de reflexiones...

leer más

Municipio de Querétaro

Bus municipal

Municipio de Querétaro

De Mil Colores
El reto de decir que sí

El reto de decir que sí

La ciencia del lenguaje acaba de anunciar que las palabras positivas transforman la personalidad. Aprender a decir sí con humildad es la nueva forma para tener paz emocional y equilibrio social. ¿Cuántas veces al día te lastimas a través de tus palabras?, ¿habías...

leer más
Tolerancia cero

Tolerancia cero

Por Jaime Septién Cuando se dijo que el Papa Francisco no iba tolerar ni seminaristas, ni sacerdotes pederastas, se dijo una grande verdad. Ya pasó con el nuncio en República Dominicana y ahora con el que fuera obispo auxiliar de Ayacucho, en el Perú. Teniendo las...

leer más
Adiós nuncio Josef Wesolowski

Adiós nuncio Josef Wesolowski

Por Jaime Septién Una vez más, el Papa Francisco ha demostrado que la tolerancia cero en casos probados de pederastia va a ser la norma de su pontificado. Primero la renuncia (el 21 de agosto pasado) y luego el anuncio reconocido el día de hoy por el Vaticano de que,...

leer más
Instagram
YouTube