Por Mary Velázquez Dorantes
Este 2025 se cumplen 10 años de la canonización de Fray Junípero Serra, misionero y evangelizador en México. Fue en septiembre del 2015 cuando el Papa Francisco lo elevó a los altares en la Basílica de la Inmaculada Concepción en Washington. Su labor se concentró en la defensa de la dignidad humana en las comunidades nativas, siendo la Sierra Gorda de Querétaro su punto de partida.
Su actividad misionera no solo se limitó a la evangelización religiosa, sino que ayudó en conocimiento sobre ganadería, agricultura, carpintería, herrería y albañilería dentro de las comunidades nativas.
José Niembro Calzada, director del Museo de Arte Sacro y promotor de las misiones en la Sierra Gorda, nos cuenta cómo se ha conservado el legado del santo y cómo piensan celebrar los 10 años de su canonización.
– ¿Cómo se ha promovido en Querétaro la figura de Fray Junípero Serra en estos 10 años?
Considero que no ha habido otro espacio u otra geografía como Querétaro que haga un trabajo tan intenso en torno a la figura de Junípero Serra. Si bien es cierto que, en su natal Petra de Mallorca, que es un pueblo pequeño, se hacen grandes esfuerzos por la promoción, además de que España es un país que tiene muchos santos y santas, también es un país que ha figurado de forma relevante en la Iglesia Católica Universal, y sobretodo americana. También está California, sin embargo, y lamentablemente, en este lugar comenzaron las agresiones hacia la figura de Junípero Serra, que no tienen nada que ver con la gente católica. Pero Querétaro ha destacado por mucho y lo ha hecho de muchas formas.
– ¿De qué forma lo ha hecho Querétaro?
Querétaro rescató la medalla de honor que se da en la legislatura, fundó el camino de San Junípero Serra en donde se han cultivado más campanas del camino real en misiones hermanas como la de San Blas y se han restaurado las de la Sierra Gorda. Hemos trabajado intensamente en la restauración de los retablos que resguardan las reliquias de San Junípero, a partir de una mesa de trabajo en el Museo de Arte Sacro, encabezada por Monseñor Martín Lara, y ante esto también existe algo muy valioso: la formación de 80 jóvenes que conocen de forma intima la operación del camino de Junípero Serra, siendo promotores y defensores de su causa.
– ¿Qué ejes se han seguido para darlo a conocer?
La Diócesis de Querétaro, en el tiempo de Monseñor Faustino Armendáriz como Obispo de este estado, creó el decanato de San Junípero Serra, que es el que antes era de Sierra Gorda. En honor a San Junípero se hizo parroquia a Tilaco, y se creó la parroquia San Junípero Serra en la colonia Pradera.
Por otro lado, sus reliquias han sido peregrinas en la medida que la gente las ha solicitado y con mucha devoción las recibe. El Padre Rogelio Olvera tiene un programa sobre los “juniperitos”, que son niños que se adentran en la vida de san Junípero y en todo lo que tiene que ver el trabajo de la Iglesia. En el ámbito del arte estamos trabajado para que los artistas lo expresen en sus proyectos, y muestra de ello es el Coro San Junípero Serra del maestro Picón.
– ¿Cuáles nos los retos en este 2025 para festejar los 10 años de su canonización?
Son muchos. Nosotros hemos presentado un plan de trabajo que va desde hermanar el Camino de San Junípero Serra con dos grandes caminos españoles: uno, el de Santiago y el otro el de Caravaca de la Cruz. Estamos teniendo reuniones con autoridades civiles y religiosas en la comunidad europea. El segundo reto es lograr la presencia en España de nuestras autoridades diocesanas encabezadas por monseñor Martín Lara para que exista una comunión de ideas con lo que se hace en la iglesia española, californiana y queretana.
– ¿Cómo puede participar la sociedad en la preservación del legado de Fray Junípero?
Con todo respeto a nuestros obispos, desde la época de don Mario de Gasperín, quien hizo un entusiasta trabajo para promover la beatificación de Junípero Serra e impulsar la difusión sobre su figura en toda la diócesis, don Faustino hizo otro increíble trabajo nombrándolo Patrono de la Misión permanente y hoy a don Fidencio le esta está tocando aterrizar estos logros de sus antecesores, pero hay mucho trabajo laico, y está por encima de estas labores. Incluyo a los gobernantes que, desde los caminos y la restauración de misiones, nos han ayudado a hermanarnos y en el rescate de las misiones. Se tiene que reconocer ese trabajo para seguir motivándonos.
Así será el festejo de los 10 años
- Trabajar fuertemente en el candidato a la Medalla de honor de san Junípero Serra.
- En el mes de junio planean realizar un coloquio en Jalpan de Serra para celebrar el aniversario de la llegada de San Junípero Serra a la zona.
- Cultivar más campanas del camino real en otros puntos de Querétaro, pero además en el territorio mexicano.
- Promover que la Sierra Gorda de Querétaro acabe de abrazar su proyecto, que es el Camino de Fray Junípero.
¿Cómo participar?
- Difundir el trabajo de San Junípero Serra.
- Recorrer el Camino de San Junípero Serra.
- Sigue las redes sociales del Museo de Arte Sacro.
Redes sociales:
@Camino San Junípero Serra
@ Museo de Arte Sacro Qro.
Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 9 de febrero de 2025 No. 1544