Hablando de las prácticas cuaresmales, no resulta sencillo llevar al día a día muchas de ellas si se trata de los más pequeños. Están eximidos del ayuno o abstinencia totales, los horarios de las procesiones son difícilmente conciliables con sus horarios de sueño o con su misma paciencia y acudir a los oficios o a la Vigilia de Pascua puede ser un deporte de riesgo para los más pequeños. Sin embargo, un poco de imaginación basta para conocer multitud de detalles, gestos y rutinas que pueden llevar a los más pequeños a que la Cuaresma también cobre en ellos todo su sentido.

Es lo que ha plasmado la escritora y profesora Katherine Bogner en el último de sus cinco libros, All about Lent & Holy Week: Sharing the Seasons of Repentance & Salvation with Children (Todo sobre la Cuaresma y la Semana Santa: Compartiendo las temporadas de arrepentimiento y salvación con los niños). Ilustrado por Shari Van Vranken, Todo sobre la Cuaresma y la Semana Santa se pretende introducir a los niños en los orígenes bíblicos de la Cuaresma, sus ritos y la puesta en práctica de devociones, tradiciones y mortificaciones. National Catholic Register extrae siete de ellos:

1º Sacrificios y oraciones “adaptadas”

Consciente de que para un niño puede ser demasiado un sacrificio para cada día de la temporada, es fácil elaborar una lista con multitud de formas en que la familia puede rezar, ayunar y practicar la caridad en conjunto.

“Los gestos podrían parecer pequeños, pero también dar mucho fruto a lo largo de la Cuaresma: rezar un misterio del rosario de camino al colegio, no ver la televisión, no escuchar música durante un día o vaciar los armarios y recoger ropa que donar”, enumera.

2º Rezar el Vía Crucis en familia

La escritora también invita a rezar el Vía Crucis en familia, usando para ello formatos o ediciones infantiles para que los niños puedan rezar y meditar en la pasión. Entre otras ideas, también propone recrearlo como sucede con los belenes vivientes de niños, o ir toda la familia a la parroquia para caminar y meditar en las estaciones mientras se le explica a los pequeños lo sucedido.

3º También hay cocina de Cuaresma

La maestra recuerda que Adviento o Navidad no son las únicas temporadas con recetas asociadas. Por ello, se invita a poner en práctica también la elaboración de listas de recetas en familia apropiadas para la abstinencia de los viernes.

4º Usar los cinco sentidos

Otra de las propuestas de la maestra es la de asociar la oración de los pequeños al uso de los cinco sentidos durante la Cuaresma, llena de oportunidades para ello: desde la imposición de las cenizas, el pasado miércoles 5 de marzo- hasta portar los olivos el domingo de ramos –el 13 de abril– , observar el uso de la luz y la oscuridad en el Triduo Pascual, la importancia del agua bendita durante la vigilia pascual o los olores del incienso.

5º Un modelo de arrepentimiento para los niños

El sentido penitencial de la Cuaresma se puede transmitir de muchas otras formas además de acudiendo a la confesión. En familia, el sentido de encaminarse a Dios también a través del arrepentimiento puede aplicarse mediante prácticas de perdón mutuo en familia, incidiendo ante los pequeños en las enseñanzas sobre cómo pedir perdón o cómo perdonar.

6º Detenerse en las historias y vidas de santos

Bogner propone reforzar en Cuaresma la práctica recomendable durante todo el año de conocer y leer las vidas de los santos, especialmente los asociados a esta época litúrgica. Así, a las historias de la Virgen María y los apóstoles y su participación en la pasión, muerte y resurrección del Señor, se pueden añadir otras como la de Santa Verónica, que enjuagó el sudor y la sangre de Jesús.

7º Seguir la Pasión con el Evangelio

Como último llamado, invita a recorrer la Semana Santa en familia en torno al Evangelio, especialmente cuando no se pueda acudir a los oficios. “Cada día podemos ayudar a los niños a ver que cada acción de Jesús muestra su amor por nosotros y conduce a su plan perfecto para nuestra salvación”, explica.

El artículo se reproduce con la autorización de la agencia Religión en Libertad.

 

Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 23 de marzo de 2025 No. 1550

 


 

Por favor, síguenos y comparte: