Un documental para despertar a cualquiera del letargo

“La singular vida de Ibelin” Redacción La singular vida de Ibelin es la historia de Mats Steen, un joven noruego que nació con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que poco a poco lo llevó a perder la movilidad, dejándolo gran parte de su vida...

¿Cuánto sabes sobre tu inteligencia emocional?

Por Cecilia Galatolo Existe un tipo de inteligencia conectada con las emociones: tiene que ver con nuestra capacidad de reconocerlas y regularlas, así como de percibirlas y respetarlas en los demás. Desarrollar la “inteligencia emocional” nos permite profundizar en...

Mexicano universal

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Cuando concluyó el curso escolar, su padre, que era un ingeniero de minas, le obsequió de premio una jaquita que enseguida montó el chiquillo. Al pasar el río, el animal se encabritó y arrojó de cabeza al niño que perdió el sentido. Al...

La Iglesia católica en la mira… de reojo

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro Entre los acontecimientos más difundidos últimamente a nivel mundial, la Iglesia católica ha soportado la mirada en uno de los aspectos fundamentales de su estructura, señalado por Jesucristo: la elección del...

Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...
Las Carmelitas Mártires de Compiègne

Las Carmelitas Mártires de Compiègne

Por Arturo Zárate Ruiz Hace unos días se conmemoró el martirio de las 17 Carmelitas de Compiègne.  El 3 de marzo de 2022 el papa Francisco las declaró santas por equivalencia. Fueron guillotinadas en 1794 por confesar a Cristo durante la Revolución Francesa. Sé de...

leer más
Aprender a vivir de un modo nuevo

Aprender a vivir de un modo nuevo

Por Rebeca Reynaud La iniciación cristiana ofrece “el arte de vivir”, porque vincula con Aquel que ha venido para darnos vida y Vida en abundancia (cfr. Juan 10,10). Jesús es el Viviente y la catequesis, al poner en contacto con Él, posibilita recibir su vida y llegar...

leer más
Mundo indeterminado y responsabilidad humana

Mundo indeterminado y responsabilidad humana

Por P. Fernando Pascual En un mundo donde todo estuviera determinado, no habría espacio para la libertad ni para la responsabilidad. Una guerra iniciaría porque era necesario que así ocurriera. Un crimen sería inevitable, porque estaría sometido a férreas leyes...

leer más
Ponerse objetivos

Ponerse objetivos

Por P. Fernando Pascual Puede parecer difícil, incluso notamos cierta resistencia interior. Pero nos damos cuenta de la importancia de ponernos objetivos concretos para el futuro. Así, la familia puede planear qué cambios hacer en la cocina, cómo arreglar las paredes...

leer más
Dar la espalda a Dios

Dar la espalda a Dios

Por Rebeca Reynaud El misterio del pecado ¿Qué pasa en el corazón de los niños, de los jóvenes y de los adultos? San Pablo habla de sí mismo: “Sé que lo bueno no habita en mí, es decir, en mi carne; en efecto, querer está a mi alcance, pero hacer lo bueno, no. Pues no...

leer más
Lujuria

Lujuria

Por P. Eduardo Hayen Cuarón Sonó el teléfono y la señora contestó: "¿quién habla?". Una voz femenina respondió: "sólo te llamo para decirte que tu marido está saliendo conmigo; me dice que ya no te soporta y quiero que sepas que me voy a quedar con él. Tu marido me...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
La cultura de la desesperación

La cultura de la desesperación

Si quieres que las actividades del día sucedan espontáneamente o de repente sientes que no tienes la atención necesaria o comienzas a ver una vida sin esperanza e imploras ayuda espiritual, es posible que estés en la cultura de la desesperación, en donde la visión de...

leer más
Pongamos atención a lo que verdaderamente importa

Pongamos atención a lo que verdaderamente importa

Es necesario dar paso a las actividades físicas, mentales y espirituales Por Mónica Muñoz Estos días de paro laboral involuntario han traído muchos sentimientos encontrados, desde miedo hasta aburrimiento, porque todos hemos vivido de distinta manera esta contingencia...

leer más
México sigue siendo un país de oportunidades

México sigue siendo un país de oportunidades

Que la pandemia no sea obstáculo para reconocer y admirar la tierra en donde nacimos Por Raúl Espinoza Aguilera En medio de la actual ola de visiones pesimistas y trágicas sobre la economía y política de nuestro país, México continúa siendo un país de grandes...

leer más
Sin miedo

Sin miedo

Por Jaime Septién Juan Pablo II inauguró la tendencia a marcar el rumbo de la Iglesia católica el día de su elección, al asomarse al balcón de la Basílica de San Pedro aquel 16 de octubre de 1978.  Sus palabras quedaron en el corazón de la cristiandad: “…Y así me...

leer más
El 13 de octubre

El 13 de octubre

Casi siempre nos olvidamos del día siguiente en que sucedió un acontecimiento histórico. Pienso en términos muy prácticos: ¿cómo asimilaron los indígenas de la isla de Guanahani el sábado 13 de octubre de 1492 las figuras pálidas y barbadas que navegaban en las...

leer más
Instagram
YouTube