Un documental para despertar a cualquiera del letargo

“La singular vida de Ibelin” Redacción La singular vida de Ibelin es la historia de Mats Steen, un joven noruego que nació con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que poco a poco lo llevó a perder la movilidad, dejándolo gran parte de su vida...

¿Cuánto sabes sobre tu inteligencia emocional?

Por Cecilia Galatolo Existe un tipo de inteligencia conectada con las emociones: tiene que ver con nuestra capacidad de reconocerlas y regularlas, así como de percibirlas y respetarlas en los demás. Desarrollar la “inteligencia emocional” nos permite profundizar en...

Mexicano universal

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Cuando concluyó el curso escolar, su padre, que era un ingeniero de minas, le obsequió de premio una jaquita que enseguida montó el chiquillo. Al pasar el río, el animal se encabritó y arrojó de cabeza al niño que perdió el sentido. Al...

La Iglesia católica en la mira… de reojo

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro Entre los acontecimientos más difundidos últimamente a nivel mundial, la Iglesia católica ha soportado la mirada en uno de los aspectos fundamentales de su estructura, señalado por Jesucristo: la elección del...

Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...
Autoritarismo contra totalitarismo presidencial

Autoritarismo contra totalitarismo presidencial

En la realidad mediática de nuestro país convergen dos términos que sonarían parecidos, pero que pueden provocar una gran confusión social: autoritarismo contra totalitarismo presidencial. ¿Qué tipo de gobierno estamos viviendo? ¿Cómo podemos identificar los rasgos...

leer más
Las exigencias morales en el ejercicio del poder

Las exigencias morales en el ejercicio del poder

Todos los mexicanos, sin excepción, estamos regidos por instituciones y autoridades que tienen la facultad de ejercer poder, pero también hay límites éticos, jurídicos, constitucionales y sociales que deben regular el ejercicio de dicha autoridad para evitar la...

leer más
Pretextos para no aceptar a Jesucristo

Pretextos para no aceptar a Jesucristo

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Es recurrente el convertir en lugares comunes las crisis de toda índole, que nos aquejan: familiares, sociales, políticas, ecológicas; campea la infravaloración o desconocimiento de la persona humana individual y social en su...

leer más
Jesús y la autoridad política

Jesús y la autoridad política

De acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia, Jesús rechaza el poder opresivo y despótico de los jefes sobre las Naciones (cf. Mc 10,42) y su pretensión de hacerse llamar benefactores (cf. Lc 22,25), pero jamás rechaza directamente las autoridades de su tiempo. En...

leer más
Fin de cursos, ¿fracaso educativo?

Fin de cursos, ¿fracaso educativo?

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Con frecuencia se ha venido hablando de fracaso educativo aun en labios de maestros e instituciones connotados. En cuanto a los alumnos, se alude a deserción tumultuosa, ausentismo pertinaz, falta de interés, cursos y materias...

leer más
Tiempo de excomuniones

Tiempo de excomuniones

Por Felipe Monroy La excomunión es una de esas palabras cuyo significado sigue siendo intenso, sólido. Pertenece a esas expresiones que no se volatilizan ni relativizan a pesar de la liquidez de los tiempos que vivimos; y ahora ha vuelto a escena con dos casos...

leer más
Experiencia de Dios

Experiencia de Dios

Por Rebeca Reynaud La experiencia de Dios, hecha por innumerables hombres y mujeres a lo largo de la historia de la salvación, está al alcance de quien ora de verdad. El encuentro personal con Dios es provocado normalmente por el testimonio de la Biblia, leída en la...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Cinco pasos para echar a perder un matrimonio

Cinco pasos para echar a perder un matrimonio

Por Mónica Muñoz Hay que esmerarse para que el matrimonio se convierta en un «felices para siempre» Escucho constantemente frases como «hay que cerrar ciclos»; cuando llegan los problemas, «hay que seguir adelante»; si ocurren eventos desafortunados, «no hay que mirar...

leer más
El miedo de traer hijos al mundo

El miedo de traer hijos al mundo

Por Raúl Espinoza Aguilera Desprecio e indiferencia al valor de la vida humana Estamos viviendo una época en que la familia -como institución- se encuentra sufriendo duros embates. Se tiende a ridiculizar, en ciertos ambientes, que el matrimonio es la unión de un...

leer más
La tabla del naufragio

La tabla del naufragio

Por Jaime Septién Jorge Luis Borges, el grande escritor argentino, solía decir que hay solamente dos verbos que no aceptan el modo imperativo: soñar y amar. En efecto, no se le puede decir al otro: ¡sueña!, ¡ama! Sería una agresión a la creatividad y a la entrega:...

leer más
Antes del final

Antes del final

Por Jaime Septién Erasmo escribió un libro en el cual afirmaba que la sabiduría cristiana consiste en preparar la vida para «bien morir». ¿Paradoja? ¿Es el hombre, como pensaba el filósofo alemán Martin Heidegger, un ser-para-la muerte? ¿No dice Jesús que Él vino para...

leer más
Instagram
YouTube