Un documental para despertar a cualquiera del letargo

“La singular vida de Ibelin” Redacción La singular vida de Ibelin es la historia de Mats Steen, un joven noruego que nació con distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que poco a poco lo llevó a perder la movilidad, dejándolo gran parte de su vida...

¿Cuánto sabes sobre tu inteligencia emocional?

Por Cecilia Galatolo Existe un tipo de inteligencia conectada con las emociones: tiene que ver con nuestra capacidad de reconocerlas y regularlas, así como de percibirlas y respetarlas en los demás. Desarrollar la “inteligencia emocional” nos permite profundizar en...

Mexicano universal

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Cuando concluyó el curso escolar, su padre, que era un ingeniero de minas, le obsequió de premio una jaquita que enseguida montó el chiquillo. Al pasar el río, el animal se encabritó y arrojó de cabeza al niño que perdió el sentido. Al...

La Iglesia católica en la mira… de reojo

Por Mario De Gasperín Gasperín, obispo emérito de Querétaro Entre los acontecimientos más difundidos últimamente a nivel mundial, la Iglesia católica ha soportado la mirada en uno de los aspectos fundamentales de su estructura, señalado por Jesucristo: la elección del...

Pequeña crónica de una semana

Por Jaime Septién Era la semana previa para salir con el primer número de El Observador. Nada presagiaba que fuera a durar más de un año. México, entonces como ahora, se tambaleaba en la cuerda floja después del tristemente célebre “error de diciembre”, aquel de...

¿Cómo era México y el mundo cuando nació El Observador de la Actualidad?

Por Miriam Apolinar En 1995, el mundo era un hervidero de tensiones, esperanzas, rupturas y transformaciones. Fue un año en el que la humanidad pareció respirar profundamente antes de dar un salto hacia el nuevo milenio. En medio de este escenario convulso, marcado...

Claman justicia climática y denuncian “drenaje de recursos”

Por Felipe Monroy De manera histórica obispos católicos de los tres continentes del Sur Global han convergido en un documento conjunto frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) en el que comparten el clamor de las...

Baches en calles y aceras

Por Gabriel Zaid Según el Informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 1.35 millones de personas en accidentes viales y sufren traumatismos graves 50 millones más. Las cifras se refieren a colisiones...
Reproches y responsabilidades

Reproches y responsabilidades

Por P. Fernando Pascual Unos reprochan a los liberales el aumento de pobreza y desigualdades, a nivel nacional e internacional. Otros reprochan a los socialistas por arruinar la economía real y disparar la deuda pública. Detrás de cada reproche encontramos una idea...

leer más
Aprender a orar

Aprender a orar

Por P. Fernando Pascual Como ha sido dicho varias veces, siempre somos aprendices en la oración. Por eso, tenemos que aprender a orar. Alguno puede pensar que ya sabe hacerlo, porque ha leído mucho y tiene su “diploma de oración”. Otro puede pensar que no está hecho...

leer más
Libertad y elecciones equivocadas

Libertad y elecciones equivocadas

Por P. Fernando Pascual Somos libres y podemos escoger entre diversas opciones. Esas opciones pueden ser buenas o malas, ventajosas o dañinas. Todo depende de lo que elijamos. El ejercicio continuo de la libertad nos pone ante un gran problema: el de las elecciones...

leer más
El temor de Dios

El temor de Dios

Por Arturo Zárate Ruiz Sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad son dones del Espíritu Santo tal vez no difíciles de pensar al contemplar a Jesús, «manso y humilde de corazón». ¿Pero el temor de Dios? Si es tan misericordioso y amoroso, ¿por qué...

leer más
Por qué y para qué vivir

Por qué y para qué vivir

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Estas preguntas que deben de hacerse al llegar al uso más o menos perfecto de la razón, difícilmente hoy se hacen: ¿Por qué y para qué vivir? La trivialidad de la vida nos invade. Se es incapaz de interioridad y se silencia...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Síntomas de tibieza espiritual

Síntomas de tibieza espiritual

La vida se pone desabrida y va ocurriendo una lista infinita de cosas que en cierta medida hacen que baje la temperatura espiritual y nos vamos volviendo tibios, como zombis. Como si estuviéramos vivos, pero realmente no. Experimentamos algunos síntomas que...

leer más
Fiat María: los jóvenes haciendo lío

Fiat María: los jóvenes haciendo lío

Es una realidad, los jóvenes católicos y no católicos están presentes en las redes sociales y Fiat María también está ahí para acercarse a ellos, para darles respuestas y para dar a conocer más a Jesús a través de mensajes sencillos, difundidos en videos o imágenes...

leer más
Las comunidades humanas en las redes

Las comunidades humanas en las redes

Por Antonio Maza Pereda Todavía sintiendo la calidez de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, vale la pena tener algunas reflexiones sobre el tema propuesto por el Papa Francisco para la Jornada 2019: De las comunidades en las redes sociales a la...

leer más
«Caritas in veritate», pluralismo y sincretismo

«Caritas in veritate», pluralismo y sincretismo

Por P. Fernando Pascual En la última encíclica publicada por el Papa Benedicto XVI, "Caritas in veritate" (2009), se abordaba un tema de gran importancia: el peligro del sincretismo religioso en el contexto de la globalización, que llevaría a las personas a alejarse...

leer más
Jesucristo o los robots

Jesucristo o los robots

El nuevo libro de la conversa Veronique Lèvy, de origen judío y hermana de Bernard-Henri Lèvy, el filósofo de la izquierda francesa quizá más relevante tras de Jean-Paul Sartre, lleva el provocativo nombre de Jesucristo o los robots. Veronique lo explica así en una...

leer más
Joya resucitada

Joya resucitada

Por Jaime Septién México está lleno de joyas coloniales que los «buenos oficios» de nuestra clase política, desde la Reforma, ha mirado con indiferencia. Las razones de esta falta de interés por preservar una parte de nuestra identidad, son tan oscuras como algunos...

leer más
Instagram
YouTube