La muerte de Francisco: el fin de un pontificado que desafió inercias y redefinió la Iglesia

Por Felipe Monroy - VC noticias La noticia de la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril en la Casa Santa Marta, no solo marca el final de un pontificado de doce años, sino el cierre de una era de audacia pastoral que transformó la imagen y las...

México despide entre aplausos al Santo Padre: “¡Viva el Papa Francisco!”

Entre aplausos, oraciones y lágrimas, el Papa Francisco fue despedido por miles de feligreses en la Basílica de Guadalupe. Por Cynthia Fabila - Desde la fe Con aplausos, oraciones y lágrimas, el Papa Francisco fue despedido por miles de feligreses en la Basílica de...

La voz del Papa: La esperanza cristiana y la realidad de la muerte

El fallecimiento del Papa Francisco, en cierto modo, nos ha tomado de sorpresa y con dolor hemos visto traicionado nuestro deseo de una pronta recuperación que no se dio. Comenzamos a hacer este podcast pocos después de la hospitalización de Francisco, en febrero...

Sus últimas horas: sereno y agradecido por volver a la Plaza

Entre las últimas palabras del Pontífice estaba su agradecimiento a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, por animarlo a dar el último paseo en el Papamóvil el domingo después del «Urbi et Orbi». El descanso por la tarde, la cena tranquila, luego al...

La Red Mundial de Oración agradece al Papa Francisco (video)

Todos los meses nos pediste que rezáramos contigo por los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia, enseñándonos a aprender del corazón de Jesús la compasión por los demás. Gracias, Francisco, por tu vida y por tu testimonio. Tu Red Mundial de Oración....

ACN despide con gratitud y esperanza al Papa de la misericordia

Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) se une a toda la Iglesia en el dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril a los 88 años. Nos despedimos de un pontífice que no solo habló de misericordia, paz y justicia, sino que las vivió en cada gesto,...

Recordando al Papa Francisco: Caballeros de Colón

Nos unimos a todos los católicos y personas de fe de todo el mundo para lamentar la muerte de nuestro Santo Padre, el Papa Francisco. El Papa Francisco fue un poderoso testigo de la caridad y la fraternidad, que nos instó a llegar a los marginados de la sociedad y a...

5 sentimientos / pensamientos sobre la muerte del Papa Francisco (Video)

Una reflexión y testimonio del Padre Byron Cadmen, sacerdote religioso de la comunidad Communio Sanctorum. Desde el 2018 dirige un proyecto de evangelización en redes sociales, con el objetivo de dar respuesta a la crisis de la Iglesia, en materia de doctrina y de fe,...
Dios ya no puede dar más

Dios ya no puede dar más

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Reflexión homilética 25 de febrero de 2024 Aunque Dios posee un poder infinito ya no puede dar más ni hacer más por la humanidad que se apartó de Él por el pecado: nos entregó a su Hijo único. Ahora Dios nos persigue desde su amor...

leer más
Resultados de laboratorio

Resultados de laboratorio

Por P. Fernando Pascual Vamos al laboratorio para nuevos análisis. Lo ha pedido el médico, o ha llegado el momento, después de un tiempo razonable, de una revisión general. Tras los análisis, pasa un poco de tiempo antes de que lleguen los resultados. En ocasiones,...

leer más
¿Cómo es mi conversación con Dios? (Podcast)

¿Cómo es mi conversación con Dios? (Podcast)

¡Feliz viernes 23 de febrero 2024! Hoy el Evangelio nos presenta un Jesús que nos invita a analizar la coherencia de nuestra vida en relación a la oración. Durante la reflexión déjate tocar por Jesús, preguntándote: ¿qué tipo oración hago? ¿Realmente impacta el estilo...

leer más
Vivamos en el Palacio

Vivamos en el Palacio

Por Arturo Zárate Ruiz Un sacerdote norteamericano cuestionó recientemente el catolicismo de países tradicionalmente católicos, como los latinoamericanos. Aunque no coincido necesariamente con él, considero que su opinión merece revisarse. Quien quite y pequemos a...

leer más
Un cardenal en la cárcel

Un cardenal en la cárcel

Por P. Fernando Pascual Era el 26 de diciembre de 1948. La policía entró en el palacio episcopal. Buscaban a József Mindszenty, arzobispo de Ezstergom y cardenal primado de Hungría. En el edificio estaban presentes su madre y otras personas. El cardenal fue arrestado...

leer más
El camino de la gloria pasa por la cruz

El camino de la gloria pasa por la cruz

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. El Papa Francisco con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz (2 de enero de 1873) nos ha ofrecido una Exhortación Apostólica intitulada C’EST LA CONFIANCE, porque son las...

leer más

Publicidad

¿Quién soy yo? ¿Para quién soy yo?

¿Quién soy yo? ¿Para quién soy yo?

El Papa a los jóvenes, paso a paso / 9 En el capítulo final de la Exhortación Apostólica Cristo Vive, el Papa Francisco les habla a los jóvenes del discernimiento, ese que los acompaña en las decisiones más importantes de su vida y que les obliga a hacerse preguntas...

leer más
No escuches tu corazón

No escuches tu corazón

Por Mónica Olvera A través de múltiples películas, imágenes, canciones, publicidad, se nos ha repetido una y otra vez el eslogan: “escucha tu corazón”, que quiere decirnos: “si sigues tu corazón, no te equivocarás”. Tanto se nos ha dicho que se ha vuelto una creencia...

leer más
¿Vives por arriba de lo que ganas?

¿Vives por arriba de lo que ganas?

Por Arturo Maximiliano García Una de las reglas de oro para poner en orden tus finanzas personales, e incluso para poder ahorrar, es no gastar más de lo que tienes. Sonaría lógico que la gente sólo gaste lo que está en sus manos o lo que con certeza espera recibir en...

leer más
Repasar y sanar

Repasar y sanar

Por Jaime Septién Tiempo de reposo y de repaso. Aunque las chifladuras de la mercadotecnia nos metan en los huesos que tenemos que comprar la felicidad, éste es el momento para plantarles un alto. Decir no a las cosas que no ocupamos y que, generalmente, adquirimos...

leer más
Si estamos aquí…

Si estamos aquí…

Fabrice Hadjadj (Nanterre, Francia, 1971) ha escrito un libro necesario y controvertido: La suerte de haber nacido en nuestro tiempo (RIALP, 2016).  ¿Suerte?  Sí, e inesperada fortuna.  Pero, ¿qué el mundo y México no marchan al revés de como «debían» marchar?  Ahí...

leer más
Instagram
YouTube