León XIV insiste en la unidad

Por el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel HECHOS En un servicio digital de noticias de España, leí que alguien está calificando a León XIV como “el Papa de la unidad”. Y esa parece ser una de sus inquietudes, tanto a nivel interno de la Iglesia Católica, como a nivel...

A tres años del martirio de los padres jesuitas en Cerocahui

Por Miriam Apolinar A tres años del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, conocido como el “Padre Gallo”, y Joaquín Mora Salazar, el “Padre Morita”, así como del guía de turistas Pedro Palma y del joven beisbolista Paúl Osvaldo Berrelleza Rábago,...

“Amiga Confidente”: apoyo a la salud mental de los migrantes

Por Rubicela Muñiz Además de vivir con temor en un país ajeno que intentan hacer suyo. De hacer frente al sistema político y judicial. De traspasar la barrera del idioma y establecerse. De encontrar un buen empleo, los migrantes mexicanos, centroamericanos y...

La muerte de Occidente

Por Francisco Prieto Acaso la muerte no sea una figura central sólo en la cultura occidental. La muerte es la conciencia de su inevitabilidad. Sabemos que moriremos, que nuestros días están contados, que estamos, en principio, perdidos de antemano. La muerte de una...

Leer y asimilar las Escrituras

Por P. Fernando Pascual ¿Cuál sería la mejor manera de emplear el tiempo de un cristiano que desee vivir mejor la fe? Leer y asimilar las Escrituras. Es una idea que encontramos en una homilía de san Juan Crisóstomo. Al comentar el encuentro de Jesús con la Samaritana...

Rerum novarum

Por Gabriel Zaid Antes de la Revolución industrial, la producción era casera. Los campesinos, artesanos, comerciantes, médicos y abogados vivían donde trabajaban todo el día, con su propia herramienta y la cooperación de su familia. Atendían a los clientes que los...

Algunas notas para el verano

Por Jaime Septién Ya iniciando el verano, con las vacaciones tocando la puerta, hemos querido introducir en este número un texto de gran calado de nuestro admirado y querido consejero editorial Francisco Prieto, un novelista, profesor, conductor radiofónico y...

Charolas, credenciales y tarjetas

Por P. Joaquín Antonio Peñalosa Charolismo, credencialismo, tarjetismo: tres nombres diversos y una sola epidemia verdadera. Como la enfermedad conlleva una inflamación generalizada, es preciso añadir la terminación “itis” que significa precisamente exceso, hinchazón,...
“Para que el señor los ilumine; por su conversión”

“Para que el señor los ilumine; por su conversión”

En la página de Facebook de El Observador de la Actualidad lanzamos la pregunta: ¿Debemos orar por nuestros gobernantes, aunque no estemos de acuerdo con ellos? Fue un ejercicio para conocer cómo perciben nuestros seguidores a quienes nos gobiernan o buscan...

leer más
Líbrame de esta hora

Líbrame de esta hora

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Reflexión homilética para el 17 de marzo de 2024 Es impresionante meditar cómo Dios no abandonó nunca a su pueblo, pero el pueblo, aunque prometió fidelidad, continuamente falló a Dios. Esto nos pasa fácilmente a nosotros:...

leer más
Para que podamos llevar una vida tranquila

Para que podamos llevar una vida tranquila

Redacción Los gobernantes actúan y toman decisiones políticas, económicas, culturales y sociales importantes para las naciones. En medio de este escenario y de cara a las elecciones del 2024, la pregunta central es ¿qué dice la Iglesia sobre la oración por aquellos...

leer más
Orar por nuestros gobernantes en la Liturgia de las Horas

Orar por nuestros gobernantes en la Liturgia de las Horas

La Liturgia de las Horas —la oración oficial de la Iglesia romana para los principales momentos del día— en las «intercesiones» de Vísperas hay a menudo intenciones por los gobernantes: «Dueño y Señor de los pueblos, acude en ayuda de todas las naciones y de los que...

leer más
El amor insondable de Dios

El amor insondable de Dios

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. Para aquellos que desean conocer a Jesús, Jesús mismo les presenta el misterio de su Pascua: ‘ha llegado la horade que sea glorificado el Hijo del hombre’( Jn 12, 23): su pasión dolorosa cuyo culmen es la crucifixión, su...

leer más
Oración contemplativa en medio de la guerra

Oración contemplativa en medio de la guerra

Por Mary Velázquez Dorantes Sor Clara es una religiosa misionera que se encuentra en Ucrania, viviendo con una orden de religiosas contemplativas por un periodo misionero. El silencio y la oración al servicio de las personas que han sido afectadas por el conflicto...

leer más
El viacrucis de cada uno

El viacrucis de cada uno

Por Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Cada hijo de hombre recorre las catorce estaciones, como las recorrió ayer el Hijo del hombre. Nadie escapa. Sentenciado Yo defendía los derechos de mis compañeros. Yo decía solamente la verdad en el mitin. Me juzgaron enemigo de...

leer más
Firma del Compromiso Nacional por la Paz (Video)

Firma del Compromiso Nacional por la Paz (Video)

Un resumen en video de la firma del Compromiso Nacional por la Paz el pasado lunes 11 de marzo. «La política es una de las formas más elevadas de la caridad porque sirve al bien común» (Papa Francisco, Fratelli tutti 180). Hoy estamos dando un paso histórico en la...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
JMJ Panamá: Un mensaje para todos

JMJ Panamá: Un mensaje para todos

Por Antonio Maza Pereda El video mensaje del Papa Francisco para los jóvenes que ya están llegando a Panamá, no tiene desperdicio. Y, aunque va dirigido a los jóvenes, tiene conceptos qué a todos, viejos y jóvenes, nos atañen. Es de esos casos de los que se dice: “Te...

leer más
La banda mexicana TAW tocará en la JMJ de Panamá

La banda mexicana TAW tocará en la JMJ de Panamá

Miguel Herbert, el líder y vocalista de la banda musical católica TAW, cuenta cómo fue su camino hasta la Jornada Mundial de la Juventud y qué temas van a interpretar ante los jóvenes de todo el mundo ahí reunidos Por Chucho Picón Miguel, platícanos de TAW ▶ Es un...

leer más
Toda una pesadilla y horror la violencia en México

Toda una pesadilla y horror la violencia en México

Jaime Septién reflexiona sobre los trasfondos del caso Ayotzinapa: no es éste un hecho aislado, sino un eslabón más de la cadena  de impunidad perpetua que desmoraliza a México. ¿Qué hacer? Es insostenible que en el segundo  país con mayor número de católicos en el...

leer más
Eso no es

Eso no es

Por Jaime Septién. En los medios, el Sínodo extraordinario sobre la familia que se celebra en El Vaticano por estos días, ha aparecido éste como una revolución, como una guerra civil que enfrenta a los “buenos” (los partidarios del Papa Francisco) y los “malos” (los...

leer más
Instagram
YouTube