Dos Papas, una guerra

Por Jean Meyer Al hacer de la paz un absoluto, el Papa Francisco no manifestaba que en realidad apoyaba a la agresión rusa contra Ucrania. Lo expliqué en un largo artículo publicado el año pasado en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. La...

Laudato Si’: la superación de una ecología “verde” por una ecología integral: Leonardo Boff

Por fray Flavio Chávez OFM  y Jaime Septién ¿Quién es Leonardo Boff? *Brasileño universal, nació en Concórdia, Estado de Santa Catarina (Brasil). Estudió y trabajó en Petrópolis, conjugando los ambientes académicos con los medios populares y pobres. De ahí surgió la...

Una idea contra la corrupción

Por Gabriel Zaid Abundan las ideas fallidas contra la corrupción. La más reciente fue “Barrerla como las escaleras: de arriba a abajo”. Falló, como también hubiese fallado (de intentarse) la propuesta afín de Platón, en el libro III de La república: integrar el...

Lo que realmente queremos hacer

Por P. Fernando Pascual Millones de seres humanos llevan a cabo actividades que, en el fondo, no desean ni aman, al mismo tiempo que no consiguen hacer lo que realmente aman. Este fenómeno aparece en novelas o en películas: el protagonista vive una vida monótona, en...

¿Hay personas “ilegales”?

Por Jaime Septién Las palabras tienen consecuencias. Y las palabras usadas desde el poder absoluto suelen tener consecuencias nefastas para los débiles, los necesitados de asistencia, de asilo, de misericordia. Llamar “ilegales” a los indocumentados es reducirlos a...

Desde la humanidad de Jesús: devoción al Sagrado Corazón

Por Rubicela Muñiz Cerramos el mes del Sagrado Corazón reconociendo a los grupos dedicados a esta devoción en México y en el Mundo. Amor, respeto y fervor que se hereda con el paso de los años y que toma fuerza en la práctica, a través de los frutos y la oportunidad...

El Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

En su Mensaje a los participantes en el 44º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, León XIV estigmatiza el hecho de que tanta gente sucumba al flagelo del hambre y "mientras los civiles se debilitan por la pobreza, los dirigentes políticos prosperan gracias...

Biblia y fertilidad

Por P. Eduardo Hayen Cuarón La cultura del Antiguo Testamento nos es extraña y familiar. Es extraña porque los libros sagrados que lo integran fueron escritos varios siglos antes de Jesucristo, en contextos muy diversos a los del siglo XXI. Y nos es familiar porque...
Desafíos del cambio cultural

Desafíos del cambio cultural

Por Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbal de Las Casas | VER Estamos reunidos todos los obispos del país, para reflexionar sobre la evangelización de la cultura, entendiendo ésta no como una acumulación de conocimientos, sino como el estilo de vida de las...

leer más
El impacto de la violencia en la familia

El impacto de la violencia en la familia

Por Francisco Moreno Barrón, obispo de Tlaxcala | México celebra este 30 de abril el Día del Niño. La infancia, sin lugar a dudas, es una etapa sumamente importante en el desarrollo integral de la persona. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por...

leer más
Del odio a la vergüenza

Del odio a la vergüenza

Por Felipe de J. Monroy, Director Vida Nueva México | Benjamin Franklin decía que cualquier cosa que comienza con odio termina en vergüenza, y eso coloca en retrospectiva mucha de la ignominia que se ha mostrado y difundido en los medios de comunicación en recientes...

leer más
¿Cómo conozco a Jesús?

¿Cómo conozco a Jesús?

Por Fernando Pascual | Aquel niño se estaba preparando para la primera comunión. Se acercó al sacerdote y le preguntó: “Pero, ¿tú conoces tan bien a Jesús por motivos de trabajo o porque sois amigos?” La pregunta fue recordada por el mismo sacerdote que la escuchó, el...

leer más
Los niños y la sencillez del Evangelio

Los niños y la sencillez del Evangelio

Por Juan Gaitán | Los cuatro evangelios son textos que fueron escritos hace mucho tiempo, y todos sabemos que es difícil comprender libros de hace veinte siglos (en lengua griega, en un país lejano, con modismos propios de la época, etc.). Por esto, me surge la...

leer más
Los santos no nacen, se hacen

Los santos no nacen, se hacen

Por Mónica Muñoz | El domingo 27 de abril de 2014 será una fecha recordada en la historia del mundo: dos papas fueron agregados al canon de los santos, en presencia de otros dos papas. Así fue: en Roma, fueron canonizados San Juan XXIII y San Juan Pablo II, presidió...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Instagram
YouTube