Advertisement

Sacerdotes asesinados, la estrategia del narco para desestabilizar México

Por Felipe Monroy - VC Noticias La violencia contra sacerdotes católicos en México no es un mero daño colateral de la inseguridad, sino una estrategia deliberada del crimen organizado para eliminar a "estabilizadores sociales" en las comunidades. Esta es la conclusión...

Holywins 2025: así vuelve la alternativa a Halloween que celebra a los santos

Por Pablo J. Ginés - ReL Desde el año 2002, la alternativa infantil y educativa a Halloween es Holywins, fiesta centrada en los santos, que cada vez se celebra en más parroquias y colegios al acabar octubre, y a menudo con actividades callejeras. Hay varias formas de...

Razonamientos que llevan a insinuaciones calumniosas

Por P. Fernando Pascual En conversaciones entre familiares, amigos y conocidos, o en textos o audios de algunos periodistas, se produce el siguiente fenómeno: se parte de un dato considerado como real y se termina con insinuaciones (incluso con afirmaciones)...

Hay una sobredosis de información

Por Rebeca Reynaud La gente vive conectada y con sobredosis de comunicación, es decir, una enorme carga informativa o infoxicación. Eso nos distrae de lo principal: nuestra vida espiritual, la contemplación de nuestro señor Jesús. Muchos ciudadanos esperamos con...

«Nostra Aetate»: Un documento que vale la pena releer ante la crisis actual

El 28 de octubre de 1965, el Concilio Vaticano II adoptó la Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia católica con las Religiones No Cristianas, que puso fin a siglos de malentendidos entre judíos y cristianos. Jean-Dominique Durand, historiador de las...

Carta apostólica del Papa León XIV: Diseñar nuevos mapas de esperanza

En el 60.º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis el Papa exhorta a desarmar “las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón”, colocando en el centro de la educación a la persona, y diseñar nuevos mapas de esperanza en el mundo actual....

Cuervos y palomas en la Iglesia

Por P. Fernando Pascual Es clásica la contraposición entre cuervos y palomas; una contraposición que también puede aplicarse a la Iglesia, como hizo san Agustín en uno de sus discursos (o tratados) al comentar el Evangelio según san Juan. De un modo ágil, la primera...

Jesús me llamó

Testimonio de un judío ortodoxo Por Rebeca Reynaud Mi nombre es Isaac, a los tres años comencé a estudiar en una escuela judía (yeshivá) de Jerusalén, donde se estudia la Torá y el Talmud. Mi padre era un hombre devoto, mi madre también era piadosa. En mi casa todo...
Lo que tanto esperábamos

Lo que tanto esperábamos

Por P. Fernando Pascual Se acerca el momento: aquello que tanto esperábamos va a hacerse realidad. Quizá se trata de comprar una novela recién publicada, o un aparato electrónico que promete mil posibilidades, o de emprender un viaje soñado durante años. En el...

leer más
El patriotismo y el nacionalismo

El patriotismo y el nacionalismo

El patriota estudia la historia de su país para no cometer errores previos y escoger las sendas correctas. Los personajes de esa historia son seres humanos con virtudes y vicios. En la Iglesia, por ejemplo, aunque a Pedro y los demás apóstoles se les reconozca santos,...

leer más
La obsolescencia humana

La obsolescencia humana

Pareciera que estamos premiando aquello que nos convertirá en un mero puente de paso, un accidente carnal interpuesto en el origen evolutivo de una inteligencia superior, mucho más poderosa que toda la capacidad humana a lo largo de toda la historia. Por Julio Hubard...

leer más
¿Cómo escribir la mejor carta a los Reyes Magos?

¿Cómo escribir la mejor carta a los Reyes Magos?

Cada 6 de enero puede ser un momento de ejercer la gratitud y la espiritualidad. Por Cynthia Fabila – Desde la fe El 6 de enero es una fecha esperada por los niños porque reciben regalos de los Reyes Magos, en su mayoría por “haberse portado bien durante el año. Sin...

leer más
El fascismo se cura leyendo

El fascismo se cura leyendo

“La literatura ayuda al lector a destruir los ídolos de los lenguajes autorreferenciales, falsamente autosuficientes, estáticamente convencionales”. Papa Francisco Por Rodrigo Guerra López Se le atribuye a Miguel de Unamuno la frase: “el fascismo se cura leyendo”....

leer más
Diferentes maneras de interpretar los datos

Diferentes maneras de interpretar los datos

Por P. Fernando Pascual Imaginemos que una revista científica publica un estudio que analiza si existe conexión entre el consumo de café y la memoria de las personas. El estudio, si está bien llevado, resultará de no fácil lectura para la gente. Por eso, una manera de...

leer más

Querétaro

Querétaro

Hay opciones

Hay opciones
Un paso para toda la vida

Un paso para toda la vida

Elegir una vocación es un proceso que puede tardar años, pero que vale la pena Por Brenda Montemayor La decisión de qué vocación elegir es una de los acontecimientos más difíciles y desafiantes que caminé. Hoy puedo agradecer a Dios el que me permitiera pasar por...

leer más
No arruinemos la reputación de los demás

No arruinemos la reputación de los demás

Afirmar algo contrario a la verdad es grave y más grave aún si se hace de manera pública Por Mónica Muñoz La buena imagen de una persona o empresa es un valor intangible que ha sido muy apreciado en todas las épocas, basta recordar que todavía a principios del siglo...

leer más
El otro existe

El otro existe

Por Jaime Septién Pocas veces, creo que nunca, he escuchado una primera alocución de un presidente electo –Joe Biden– citando a la Biblia y pidiendo cerrar las heridas que dejan las campañas políticas en todos los países de este mundo donde las hay. Generalmente, el...

leer más
A flote y navegando

A flote y navegando

Por Jaime Septién Una de las frases más tranquilizantes sobre mi pertenencia a la Iglesia católica no tiene nada de profundidad teológica y sí mucho de sentido común: “No me importa que los escépticos digan que todo esto es un cuento chino, mientras no me expliquen...

leer más
Suscríbete por correo
Instagram
YouTube
RSS