¿La filosofía cristiana puede desmontar la era del Deepfake?

Por Felipe Monroy ¿Qué tanto podemos ser engañados? ¿En realidad podemos diferenciar lo auténticamente humano frente a otros simulacros artificiales? En este 2025, salió a la luz un libro titulado ‘Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad’; un...

Imaginar un gobierno corrupto

Por P. Fernando Pascual Podemos imaginar cómo actuaría un gobierno corrupto, allí donde exista, en un país que tuviera espacios para el pluralismo político. Ese gobierno corrupto (imaginario) buscaría ocupar los principales órganos de poder e instituciones con...

Sobre el libro de Job

Por Rebeca Reynaud El libro de Job es un libro sapiencial y didáctico. Es sabido que Job es uno de los mejores libros jamás escritos, un clásico de todos los tiempos. Es un libro hermoso, aterrador, inquietante, misterioso y tierno, pero poderoso como un mazo si lo...

Sínodo: Aquí están las “Pistas” de la fase de implementación

Se ha publicado el documento de la Secretaría General del Sínodo: un marco para que las Iglesias locales continúen el camino iniciado por Francisco y confirmado por León XIV. Se informa que el Santo Padre ha añadido dos Grupos de Estudio más a los ya establecidos. El...

Sacerdotes en la encrucijada

Por José María Rodríguez Olaizola, sj Un joven sacerdote italiano apareció, la pasada semana, muerto en su casa. Se había suicidado. La noticia ha provocado infinidad de ecos -también este- en redes.  Quizás impresiona especialmente al imaginar que la fe -que damos...

El Papa: ¡Su camino para cruzar las Puertas Santas es aún más valiente y admirable!

Este domingo 6 de julio, después de rezar la oración mariana del ángelus, el Santo Padre alentó a los peregrinos a seguir adelante con el Jubileo a pesar del gran calor de este periodo. Además, recordó que esta tarde irá a Castel Gandolfo para un breve periodo de...

380 cadáveres

Por P. Eduardo Hayen Cuarón El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro...

Sobre el Eclesiastés (Qohélet)

Por Rebeca Reynaud Este libro fue escrito probablemente en el s. III a.C. por un autor que desconocemos, pero que aparece como un maestro, así se denomina a sí mismo. Los LXX lo tradujeron por Eclesiastés. En hebreo Qohélet puede significar el que convoca la asamblea....
El secreto de la vida

El secreto de la vida

Por Raúl Espinoza Aguilera ¿Cuál es el secreto de la felicidad y de que las personas vivan muchos años con salud y buen ánimo? Sin duda, en el modo como enfrentan la vida cotidiana con sus contradicciones y adversidades. Tengo a dos amistades que acaban de cumplir 90...

leer más
La democracia no es un producto terminado

La democracia no es un producto terminado

Por Sergio L. Ibarra La democracia ha evolucionado y lo seguirá haciendo con la sociedad, es producto de esta y, en consecuencia, se ve influenciada por cambios en la cultura, el arte, la tecnología y la ética. Subrayo esta última porque la ética resguarda las...

leer más
Cuando ores di así: Señor, si quieres…

Cuando ores di así: Señor, si quieres…

Por José Ignacio Alemany Grau, obispo Reflexión homilética 11 de febrero de 2024 En nuestra oración lo más importante es tener fe en la grandeza y poder de Dios y presentarle nuestra limitación y pequeñez. Dios hará maravillas cuando lo crea conveniente su...

leer más
La mirada del cine en los mártires de Japón

La mirada del cine en los mártires de Japón

La Iglesia Católica cuenta con alrededor de 509 mil fieles en Japón, menos del 0.5% de su población. Existen 16 diócesis, incluyendo tres arquidiócesis con 1589 sacerdotes y 848 parroquias. El cine ha tratado de expresar cómo la persecución y el martirio en Japón es...

leer más
El sentido del martirio para el cristiano de hoy

El sentido del martirio para el cristiano de hoy

Por Mary Velázquez Dorantes ¿Cuál es el sentido del martirio? ¿Qué significa en el siglo XXI ser mártir?, ¿Todos podemos convertirnos en mártires de fe? Un cristiano sabe dar la vida por sus amigos, tal y como lo hizo Jesús. La mayoría de los mártires se han...

leer más
La exclusión por el sufrimiento

La exclusión por el sufrimiento

Por P. Prisciliano Hernández Chávez, CORC. El dolor físico y el sufrimiento, como pena moral que traspasa el alma, parecen propios de la condición humana. San Juan Pablo II, nos señala ‘que parece ser esencial a la naturaleza del hombre’ el sufrimiento (Salvifici...

leer más
El testimonio de un mártir mexicano

El testimonio de un mártir mexicano

El 5 de febrero la Iglesia en México celebra a san Felipe de Jesús, el franciscano que por su fe fue torturado y asesinado en Nagasaki, Japón, el 5 de febrero de 1597, y que hoy es santo patrono en muchas localidades del país. Por ejemplo, en Comapa, Veracruz, mañana...

leer más

Municipio de Querétaro

De Mil Colores

Municipio de Querétaro

Súmate a la Guardia Cívica
Dios abraza  a su Iglesia herida

Dios abraza a su Iglesia herida

Por Angelo De Simone Dios abraza con mucho dolor, por los daños ocasionados por algunos de sus miembros, a su Iglesia herida. El Papa Francisco en más de una oportunidad ha comentado que la Iglesia llora y se avergüenza por los abusos sexuales a menores por parte de...

leer más
Suicidio, la salida fácil que no termina

Suicidio, la salida fácil que no termina

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) las instituciones de salud pública hacen un esfuerzo, a través de diferentes actividades, para prevenir el suicidio, un problema que afecta a la población mundial. El objetivo de este día es...

leer más
Escuela  sin miedo

Escuela sin miedo

Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com   El primero y más penetrante de todos los mensajes de Juan Pablo II fue el célebre «no tengan miedo» de abrir las puertas a Jesús y dejarlo penetrar nuestras vidas.  Sonaba bonito.  Pero para unos pocos...

leer más
Globalización de la indiferencia

Globalización de la indiferencia

Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com   En Lampedusa, una isla entre las costas de Túnez y el puerto de Agrigento, el Papa Francisco oró por los inmigrantes africanos, por los inmigrantes de todo el mundo (¡tantos mexicanos!) y por el rescate de...

leer más
Instagram
YouTube